Por. Redacción YSKL
La economía salvadoreña creció 3.0% en lo que va del 2021, aseguró el Presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez.
El funcionario, dijo este jueves que a nivel trimestral, este crecimiento se traduce en 3.7%, debido a la apertura de distintas actividades económicas, que apuntan a un “clima favorable de la inversión y el consumo tanto privado como público”.
En los primeros tres meses del año en curso, se registró un crecimiento en 12 de las 19 actividades económicas que componen el Producto Interno Bruto (PIB), destacando la producción agropecuaria (4.0%) e industrial (2.6%) y servicios tales como salud (9.4%), comunicaciones (8.3%), servicios inmobiliarios (6.1%), electricidad (5.0%), servicios financieros y de seguros (3.6%), administración pública y defensa (2.9%), entre otras.
También se observó una recuperación de las industrias exportadoras, como productos textiles, prendas de vestir y maquila. A nivel global, las exportaciones de las industrias manufactureras crecieron $150.6 millones con una tasa de variación de 10.8 %.
Rodríguez, señaló que, junto a las medidas anticíclicas, el apoyo a las empresas, la ejecución del Plan Nacional de Vacunación anti-COVID-19 han sido determinantes en el crecimiento de la economía del país.
La economía salvadoreña creció un 3.0%, en el primer trimestre del 2021, asegura el Presidente del @bcr_sv, @douglas_rdzf. @omaradioyskl pic.twitter.com/zIqHNPe761
— Radio YSKL (@radioyskl) July 1, 2021
“La puesta en marcha del plan de inmunización contra el COVID-19, que incluyó la contratación de personal médico y técnico para la apertura del centro de vacunación ubicado en las instalaciones del Hospital El Salvador, aunado a la autorización a los servicios de diversos laboratorios del país y hospitales privados para la atención regular de pacientes dinamizaron los servicios de salud”, explicó.
Y añadió: “Los cambios generados en los patrones de consumo y la tendencia al teletrabajo tuvieron como resultado un mejoramiento en el acceso de servicios de comunicaciones y transmisión de datos, y un mejor desempeño de los centros de atención telefónica (call centers) durante el trimestre”.
Según el funcionario, aumentó la demanda de productos básicos como pan, servicios de telecomunicaciones, alimentos e insumos para computadoras.
En cuanto a los componentes del PIB, por el enfoque del gasto, el consumo privado experimentó un crecimiento interanual de 2.6 % en el primer trimestre de 2021, donde fue determinante la gradual recuperación del empleo y el aumento de las remesas familiares; estas últimas registraron un aumento de 30.4% en el primer trimestre del año.
Por su parte, la inversión creció un 11.1 % durante el primer trimestre del presente año, gracias al avance en obras de infraestructura vial.
En el sector privado se registró un incremento de la demanda de maquinaria destinada al sector eléctrico, principalmente la de tipo fotovoltaica. Las proyecciones del BCR, apuntan a que en el tercer trimestre del 2021, la economía crecerá 6.0 %.