Ministro señala que restricción por aglomeraciones corresponden a eventos no cotidianos

0
8
Foto: Cortesía.

El Ministro de Salud, Francisco Alabí, aseguró que las restricciones decretadas este día para prohibir aglomeraciones en eventos públicos y privados no son referidos a cantidades específicas de personas, sino a actividades fuera de la cotidianidad.

Este argumento sostuvo para que que actividades religiosas, transporte colectivo, bares, restaurantes, escuelas y centros comerciales no fueran cerrados.

Con 76 votos, la Asamblea Legislativa aprobó prohibir concentraciones de personas por 90 días en eventos públicos y privados, referidos a mítines políticos, fiestas patronales, eventos deportivos y conciertos, debido al alza de casos de COVID-19 en el país.

Se trata del decreto transitorio denominado «Disposiciones especiales de Suspensión de Concentraciones de Eventos Públicos y Privados», que solicitó el Ministerio de Salud este mismo martes.

«No es la misma actividad un encuentro deportivo, una fiesta patronal, actividades que aglomeran grandes cantidades de personas a actividades que de alguna manera se realizan en lo cotidiano que no riñen con la intensidad de actividades», aseveró Alabí en una conferencia de prensa.

«El uso de mascarilla ha sido solicitud, esto debe verse más que una obligación, como un acto de conciencia», agregó.

Todos los lugares no contemplados en el decreto, deberán cumplir con el uso obligatorio de la mascarilla en su personal y usuarios.