Reforman préstamo de $50 millones: Destino será reembolso por transferencias de $300 por familia en cuarentena en 2020 y déficit presupuestario de 2021

0
68
Foto: Archivo.

Con 64 votos, la Asamblea Legislativa aprobó reformar el artículo 686, mediante el que se autorizó la suscripción de un préstamo de $50 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El préstamo fue renegociado por el Ministerio de Hacienda, luego que venciera su plazo el 8 de abril pasado por el proceso de inconstitucionalidad en el que estuvo el decreto en el que había sido aprobado por la anterior Asamblea Legislativa.

Las reformas

Los $50 millones forman parte del decreto 608 que autorizó al Ministerio de Hacienda a buscar préstamos por un total de $2,000 millones para atender la pandemia de COVID-19, donde un 30% debía destinarse a las alcaldías.

Sin embargo, los préstamos que no fueron aprobados hasta el pasado mes de diciembre, serían destinados al financiamiento del déficit presupuestario de 2021, bajo una reforma aprobada el 24 de diciembre del año pasado, con la anterior legislatura.

Recientemente, la nueva Asamblea delimitó el destino de los $2,000: $191 millones se han destinado a las municipalidades, $634 millones para atención de COVID y déficit presupuestario de 2020, y $1,174 para brecha de Presupuesto 2021.

Este martes, los diputados sustentaron que ya se habían desembolsado los $191 a las alcaldías, por lo que no era procedente asignar el 30% del préstamo de $50 millones.

El destino de los $50 millones

Sin indicar montos específicos, la reforma asigna los fondos al déficit presupuestario de 2021 y al reembolso de recursos al Estado por la inversión en la transferencia de $300 dólares a las familias afectadas por las medidas de restricción en marzo de 2020 por la pandemia de COVID-19 al inicio de la cuarentena.

Corte de Cuentas encuentra anomalías en transferencia de $300 a familias

El Ministerio de Economía reportó en el mes de abril a la Corte de Cuentas de la República (CCR)que la transferencia se realizó a través del Fondo de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres (FOPROMYD), de donde se erogaron $350 millones en subsidios a cerca de 1 millón 500 mil familias. 

En un informe del Ministerio de Hacienda del mes de octubre, se estableció que de Fopromid se destinaron $375 millones para transferencias de fondos de los $300.