BCIE ha proveído técnicos a El Salvador para implementar Bitcoin

El cajero para comprar y vender Bitcoin estará ubicado en el Centro Comercial La Gran Vía, de Antiguo Cuscatlán. Foto: YSKL
El cajero para comprar y vender Bitcoin estará ubicado en el Centro Comercial La Gran Vía, de Antiguo Cuscatlán. Foto: YSKL

Por: Redacción YSKL

A 60 días de entrar en vigencia la Ley Bitcoin, empresas financieras estarían interesadas en apoyar a El Salvador para su implementación, de acuerdo con el Director país del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Luis Rodríguez.

El funcionario, informó este martes, que los primeros grupos de trabajo ya están trabajando de la mano con el Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Reserva (BCR), para ejecutar una política financiera alrededor de esta criptomoneda.

Además, reveló que existen empresas financieras multinacionales interesadas en la integración de esta moneda en la economía nacional, tanto para su intercambio como el pago de los mismos.

Los $30,00 que dará el Gobierno para utilizar la billetera Bitcoin no se podrán convertir a dólares, aclara Ministro

“Ya se han encontrado una serie de consultores, expertos en la materia; también hemos hablado con algunas entidades financieras interesadas en venir al país, una de esas empresas es VISA que ya maneja una tarjeta de criptomoneda”, indicó.

Aunque no dio mayores detalles, afirmó que el Gobierno integrará al sistema financiero la billetera electrónica “Wallet”, para comprar e intercambiar bitcoins a dólares; “se están comenzando hacer los estudios competentes, para que esto (implementación del BITCOIN) se haga bien, se haga segmentado, con los controles correctos”.

El Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), presentó el 7 de julio, el estudio denominado “Los salvadoreños opinan sobre la Ley Bitcoin: ¿Aceptan y reciben?, el cual se realizó del 1 al 4 de julio del 2021, a través de visita casa por casa.

La investigación se realizó a 1,233 salvadoreños mayores de 18 años, y tiene por objetivo conocer sus apreciaciones sobre el uso de la criptomoneda, cuya vigencia se ha programado para el 7 de septiembre próximo.

El 73.50% de los encuestados reconoce que el Bitcoin es una moneda virtual. En cuanto a la pregunta “¿Considera acertada la propuesta del Gobierno de establecer el Bitcoin como moneda de curso legal?”, el 55.5% opinó que no fue “nada acertada”; le sigue el 24.0%, que señaló que fue “Poco acertada”; el 12.9%, dijo que “Acertada” y el 6.5% estimó que “Muy acertada”.

En cuanto a recibir salarios en Bitcoin, el 64.8% de los encuestados dijo “No estar dispuesto” a recibirlo en esta modalidad; le sigue el 16.5% que “Sí está dispuesto” y el 18.7% “No sabe o no contesta”.

Empresa ensambladora de cajeros Bitcoin interesada en operar en el país

Sin embargo, el dólar sigue siendo una moneda que brinda estabilidad financiera a la economía familiar. Según la encuesta del CEC, 95.0% creen en esta premisa; el 1.0%, apunta al Bitcoin; 3.2%, dijo que “otra”; y el 0.8% No contestó.

“La dolarización en 2001 también fue inconsulta y repentina como ahora se está haciendo con el Bitcoin ¿Estaría actuando el presidente Bukele como los mismos de siempre?”, preguntó el CEC. El 40.6% cree que el mandatario estaría repitiendo el antecedente. 41.8% manifestó que “No, ahora es diferente él sabe lo que hace”; 14.1% dijo “No entiende la diferencia”; y el 3.5% No contestó.

Ante la pregunta ¿Conoce la Ley Bitcoin?, el 68.4% no la conoce; el 21.9% «conoce algo»; el 9.6% «sí la conoce».

En otro tema, las posiciones se mostraron divididas en lo que atañe a si el Bitcoin desdolarizará la economía salvadoreña: El 38.4% estimó que «sí», lo cree, y el 35.4% dijo que «no»; el 22.2% manifestó que «no estar seguro».

Expectativa

El 43.6% de los encuestados de la UFG afirmó que la situación «puede empeorar» con la implementación del Bitcoin, desde el punto de vista económico. 25.6% cree que «mejorará la economía»; 17% dijo que «todo seguirá igual» y el 13.1% no tiene una postura al respecto.

El 48.7% ve con incertidumbre la decisión de implementar el Bitcoin como moneda de curso legal; 29.0% ve con temor la decisión y el 19.8% se mostró optimista.