«Es un tema de derechos humanos»: Diputados de oposición critican aumento de elementos de la FAES en seguridad pública

Foto: Cortesía.

Diputados de oposición criticaron el aumento de elementos de la Fuerza Armada para patrullajes y labores de seguridad pública en la Fase 4 del Plan Control Territorial que inauguró el Presidente Nayib Bukele.

«Si esta es la cuarta fase, ya hemos pasado 3 fases continúan asesinatos, secuestros, desaparecidos, pareciera que no han dado los frutos que la presidencia ha manifestado», expresó el jefe de fracción de ARENA, René Portillo Cuadra.

El legislador señaló que es a través de un decreto ejecutivo transitorio que se permite que militares intervengan en actividades de seguridad pública que le competen a la Policía Nacional Civil (PNC).

«Vamos a revisar las fechas y los límites», expuso.

El 11 de diciembre de 2020, bajo decreto ejecutivo se reformaron las “Disposiciones especiales transitorias para la participación de la Fuerza Armada en operaciones de mantenimiento de la paz interna” para que su duración llegue a diciembre de 2021.

Las actividades que se permiten en dicho decreto son el apoyo a la PNC en operaciones de mantenimiento de tranquilidad por medio de patrullajes preventivos, disuasión y aprehensión de miembros de estructuras del crimen organizado y delincuencia común en todo el territorio nacional.

No obstante, el mandatario aseguró que luego que la FAES llegará a un total de miembros de 20,000, la cantidad más alta después del Conflicto Armado, se duplicará en 5 años para realizar referidos patrullajes.

«Es una desnaturalización misma por la cual fueron creados estos organismos (FAES y PNC). Es lamentable, no solo se desvirtúa un acuerdo (Acuerdos de Paz) que puso fin a un conflicto armado. La utilización de la fuerza armada para labores de seguridad que no es su función propia. Dicen que vamos a llegar a 40,000 efectivos tomando decisiones cuando no tiene una carrera asignada a labores de seguridad, es un tema de derechos humanos», expuso la diputada del FMLN, Dina Argueta.

El Presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, reprochó a los legisladores y expuso que «llama la atención» por qué la oposición está inquieta por el incremento de la presencia de militares, «si es para cuidar a los ciudadanos».

«Vamos a ver con los marcos legales correspondientes que sean necesarios para eso, si es que es necesario, aquí lo importante es resolver, no estar en esos diálogos», agregó.