Por: Redacción YSKL
La Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa dio dictamen favorable al asocio público y privado (APP) entre el Estado salvadoreño y la firma Alutech S.A. de C.V. para la operación de la terminal de carga del Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romeo y Galdámez.
La iniciativa del Gobierno fue avalada por los legisladores de Nuevas Ideas, en la sesión de trabajo de este jueves de la comisión, a la que asistieron el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker y el presidente del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (Proesa), Salvador Gómez Góchez; para ultimar detalles del convenio.
El proyecto consiste en dos etapas, la primera es la ampliación y equipamiento de la terminal existente, por un monto de $13.3 millones que deberá ejecutarse en 15 años, mientras que la segunda prevé el diseño, construcción, equipamiento y mantenimiento de una nueva terminal por un monto de $49 millones para un plazo de 20 años.
La primera fase de las obras permitirá al aeropuerto incrementar la capacidad actual de mover 26 mil a 52 mil toneladas métricas, mientras que la segunda acrecentará la capacidad de 52 mil a 73 mil toneladas.
Los diputados de la Comisión de Economía emiten dictamen favorable para pasar a conocimiento del Pleno Legislativo el proyecto de modernización y ampliación de la terminal de carga del Aeropuerto Internacional de El Salvador. ✈️🙌🏻 pic.twitter.com/7CawP5qulg
— CEPA (@CEPASV) August 12, 2021
Anliker aseguró que la APP permitirá al país aumentar las exportaciones y generar empleos. El dictamen favorable será del conocimiento de la Junta Directiva y podría ser avalado por el pleno legislativo en la sesión plenaria que se desarrollará el próximo martes 17 de agosto.
El 3 de septiembre del 2019, CEPA aprobó las Bases de Licitación y Modelo de Contrato del APP, para la terminal de carga, en el que participaron 33 empresas internacionales y tuvo el visto bueno del Ministerio de Hacienda, PROESA, la Autoridad de Aviación Civil (AAC), la Superintendencia de Competencia, la Secretaría Jurídica y la de Comercio de Casa Presidencial.
Mediante un proceso de concurso, el 28 de septiembre del 2020, CEPA adjudicó el contrato a Alutech S.A. de C.V., con base a las recomendaciones de la Comisión Evaluadora de Ofertas.
En cuanto a los aspectos laborales, Anliker dijo que Alutech deberá garantizar el cumplimiento de los principios y derechos fundamentales: la libertad de asociación, la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva; asimismo, contratarán personal salvadoreño que también podrá ser formado por CEPA. Además, la entidad y la compañía procurarán, una vez suscrito el contrato, una nueva relación laboral o ser reubicados dentro de las empresas de CEPA.
Un estudio de inicios de 2021, reveló que Alutech fue señalada de donar $1 millón de dólares a la campaña del ahora Presidente Nayib Bukele, cuando compitió con la bandera de GANA.
La Fundación Asesoría Legal y Anticorrupción de El Salvador (ALAC), solicitó ante el Instituto de Acceso a la Información Pública, una solicitud de desclasificación de la información relacionada a la concesión del APP.
CEPA argumentó que la reserva se debe a los literales G y H del artículo 19 de la Ley de Acceso a la Información Pública: «la que comprometiere las estrategias y funciones estatales en procedimientos judiciales o administrativos en curso» y «la que pueda generar una ventaja indebida a una persona en perjuicio de un tercero».
La reserva se emitió por acuerdo de acta del 27 de abril del 2018 «para que se proteja la participación de interesados en el proceso de Licitación Pública y resultado del mismo», no obstante, la adjudicación se otorgó el 8 de octubre del 2020.



















