Juntas de aguas de San Salvador pidieron a la Comisión Ad Hoc que estudia la Ley de Recursos Hídricos se incluidos como organizaciones comunales legalmente constituidas para administrar y dar mantenimiento al sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento en comunidades rurales, periurbanas y urbanas.
Los representantes de estas expusieron que la actual normativa en estudio no los reconoce y solicitan reformar 3 artículos, el 9A para su reconocimiento, el 32 y el 54 sobre la priorización del agua.
También rechazaron que estas juntas sean puestas al mismo nivel que empresas privadas y constructoras en las prioridades del uso del agua.
“Nuestro fin no es la ganancia, sino el bienestar comunal y que cualquier ingreso que recibamos se reinvierte en las propias comunidades”, expusieron en la pieza de correspondencia remitida a la comisión y que fue recibida por el FMLN.
Son cerca de 2,500 juntas de agua en El Salvador que abastecen a 1.4 millones de personas, según establecieron, pero han funcionado por las propias comunidades, organizaciones y principalmente de la cooperación internacional.



















