Diputados desisten de establecer voto electrónico y porcentaje de participación en candidaturas de salvadoreños en el exterior

Con 77 votos a favor, 5 abstenciones y un voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Especial para el Sufragio desde el Exterior, que permitirá a connacionales votar y postularse como candidatos en los comicios presidenciales, diputaciones y concejos municipales.

Podrán emitir su voto los nacidos en El Salvador y que radican en el extranjero, así como los salvadoreños por madre o padre.

Requisitos

Según la normativa, se tomarán como requisitos por lo menos uno de los siguientes: Documento Único de Identidad (DUI), pasaporte nacional o extranjero o la partida de nacimiento expedida en cualquier municipio de la República o resolución que acredite su nacionalidad salvadoreña por naturalización.

De ningún documento será necesaria su vigencia.

¿Dónde votarán?

Para los votos de concejos municipales y diputados de la Asamblea Legislativa, podrá «decidir el departamento y municipio donde asignará el voto», según los datos de nacimiento o domicilio contenido en el documento de identidad.

Los salvadoreños por padre o madre, emitirán su voto en el departamento y municipio según su Partida de Nacimiento registrada en El Salvador o los de sus padres.

Además, deberán solicitar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) ser incluidos en el padrón de votación, al menos seis meses antes de las elecciones.

Desisten de voto electrónico

La normativa que se propuso por el Ministerio de Relaciones Electorales añadía el voto electrónico por internet; sin embargo, fue modificada el domingo pasado por los diputados en la Comisión de Reformas Electorales.

En la ley se estableció que será el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el encargado de la implementación del sistema y su desarrollo.

Quitan cuota de candidatos del exterior

Un mínimo del 10% de candidatos de los partidos políticos debían ser salvadoreños en el exterior, según la propuesta original, pero esto fue cambiado.

La normativa ya no obliga a un porcentaje.