Por: Redacción YSKL
Este jueves, el Ministerio de Cultura abrió la convocatoria para presentar candidaturas al Premio Nacional de Cultura 2021 edición XXXIII, el cual está dedicado a la música rock.
La fecha para inscribirse comprenderá desde el 23 de septiembre al 23 de octubre. La edición número 33 de la premiación entregará a los actores culturales más destacados del país un reconocimiento que consiste en $5,000, una medalla de oro y un diploma de honor.
La convocatoria fue anunciada por la ministra de Cultura, Mariemm Pleitez, quien dio detalles de las bases de participación.
“Lo dedicaremos a la música en la rama del rock, este ritmo enérgico que surgió en los años 60 y es símbolo de generaciones, de igual forma han sido protagonistas de diversas transformaciones sociales”, destacó la funcionaria.
La funcionaria afirmó que las bases para aplicar a esta convocatoria, están establecidas en la Ley del Premio Nacional de Cultura y su reglamento. El objetivo principal de este premio es destacar el potencial creativo.
Los candidatos deberán presentar una obra representativa para nutrir el repertorio nacional, dijo Pleitez. La ministra hizo énfasis en que únicamente las instituciones artísticas, culturales o educativas del país que cuenten con personería jurídica comprobable y actualizada podrán proponer candidatos al Premio Nacional de Cultura 2021.
«El premio reconocerá a una agrupación o persona natural de trayectoria comprobada en el ramo», enfatizó.
Durante el anuncio de la convocatoria, la ministra recordó que atendiendo los criterios de bioseguridad y distanciamiento físico debido a la pandemia por COVID-19, las postulaciones deben ser presentadas en formato digital por vía electrónica, a través de un archivo de wetransfer o Drive, al correo [email protected].
Las propuestas deben destacar en las siguientes áreas: tener una trayectoria comprobable en la composición (música y letra), originalidad y calidad interpretativa musical; que sus contenidos promuevan la diversidad cultural; y contar con un trabajo musical documentado: música anotada o escrita (partituras, borradores, letras de canciones y demás documentación musical).



















