Razones de las protestas en El Salvador son «medias verdades» y «leyendas urbanas», asegura el Vicepresidente a DW

0
88
Félix Ulloa, Vicepresidente de la República. Foto: captura de pantalla.
Félix Ulloa, Vicepresidente de la República. Foto: captura de pantalla.

Por: Redacción YSKL

En el marco de la gira que desarrolla el Vicepresidente Félix Ulloa por instituciones de la Unión Europea (UE), habló sobre las recientes decisiones tomadas por la Asamblea Legislativa, para regular la administración de jueces, destitución de magistrados y la implementación del Bitcoin.

Ulloa, quien este miércoles sostuvo en Bruselas (Bélgica) una reunión con el Alto Comisionado de Política Exterior de la UE, Joseph Burrel, brindó una entrevista a la cadena Deutsche Welle (DW), en donde se le preguntó si esta gira busca aminorar los efectos internacionales que han tenido las últimas tres protestas que ocurrieron en El Salvador.

«¿Qué metas persigue con esta visita a la sede de la Unión Europea?», le preguntó el entrevistador. Ulloa aseguró que ha visitado varias instancias de la UE dando «la narrativa que corresponde a la realidad de El Salvador».

«Porque todos los hechos que tú planteabas en tu nota de contexto, son medias verdades, leyendas urbanas, las protestas se generaron contra el Bitcoin, son medidas emblemáticas que me ha tocado explicar acá a Europa, por el nivel de aceptación», increpó el vicemandatario.

Segundos después, el entrevistador lo emplazó y le interpeló que a cuáles leyendas urbanas se refería Ulloa. «Casualmente los cuestionamientos de toda la importancia del Estado de Derecho en El Salvador, que según varias entidades, incluyendo la Unión Europea, no están siendo respetadas», rebatió el periodista.

Desaparecidos, implementación del Bitcoin, ley de agua e independencia judicial: La marcha en pronunciamiento contra el Gobierno

Ulloa respondió: «eso trató la discusión con él (Burrel) quedó satisfecho de las explicaciones que dimos y se cambió las narrativas que de manera perniciosa han difundido algunos sectores, algunos de la oposición política, otros voceros y medios que están descontentos, sobre todo aquellos que por primera vez van a pagar impuestos en El Salvador y que son los que están orquestando esta campaña de desinformación sobre la supuesta deriva autoritaria, cuando hemos planteado, que todas las actuaciones que se han realizado han sido apegadas estrictamente a la ley».

Inmediatamente el conductor le cuestionó a Ulloa si lograron «disipar» la opinión que tenía la UE del país y reculó la destitución de los Magistrados de la Sala de lo Constitucional, si esta fue bien vista por las altas autoridades.

Presidente Bukele: «La marcha es un fracaso y lo saben»

«Es una cosa que funciona dentro de la institucionalidad, la narrativa fue que el Presidente Bukele había destituido jueces, hemos señalado los argumentos, las disposiciones legales que el Presidente de la República no tiene la facultad de nombrar y destituir jueces. Que es la Asamblea Legislativa la que puede destituirlos y lo hace con un razonamiento contenido en 29 páginas, todas las violaciones a la ilegalidad y a partir de los criterios, se entiende que es un proceso natural», puntualizó.

Según Ulloa, la separación de poderes en el pasado era un «gatopardismo» que practicaba la política tradicional por medio de pagos por debajo de la mesa. «Se practicaba la política del maletín negro para obtener esa gobernabilidad […] y con el Presidente Bukele se dijo cero tolerancia a la corrupción y empezaron estas visiones distorsionadas y a generar esta deriva autoritaria, que no existe», señaló.

Finalmente al funcionario se le increpó si el Gobierno ha impulsado una campaña de desprestigio contra la prensa de investigación, dado los recientes hallazgos sobre supuestas irregularidades en la administración pública. «No hay periodistas presos, no hay medios censurados, no hay disposiciones que atenten contra la libertad de prensa, es entendible que la Sociedad Interamericana de Prensa, que es una gremial donde están los propietarios de los grandes medios impresos, esté molesta, pero es normal porque ahora se les ha impuesto la obligación de tributar y eso ha generado esta reacción virulenta».

Ulloa dijo que «toda la ciudadanía» corrobora que los medios de comunicación no son atacados, a pesar que se le preguntó si había una gremial periodística que le diera la razón. En el espacio invitó a la prensa internacional a visitar El Salvador para que no «repliquen» noticias «tergiversadas y sesgadas».

«La inmensa mayoría del pueblo salvadoreño puede demostrar que hay libertad absoluta de prensa. A pesar de que algunos deberían ser procesados por calumnia y difamación. Creo que el Presidente ha sido tolerante de aceptar los insultos, las mentiras y todo lo que dicen en muchos medios y no haber llevado esto a la justicia porque se diría que el presidente usa la institucionalidad para reprimir a la prensa», justificó.