Denuncian al Estado por vulneraciones a Muyshondt en prisión

0
73
Foto: Archivo.

A través de una carta dirigida al Presidente Nayib Bukele como jefe de Estado y también remitida a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), una organización latinoamericana hizo una denuncia pública por vulneraciones al exalcalde Ernesto Muyshondt en detención provisional.

«Pese a las 3 órdenes que habían sido emitidas por los Tribunales respectivos de ese país, que le otorgaban arresto domiciliario, órdenes que “casualmente” fueron revocadas hace poco, luego del nombramiento de los nuevos jueces y magistrados», señala la carta de Casla Institute por la Directora Ejecutiva, Tamara Suju Roa.

En el escrito resaltaron que una de las razones del arresto domiciliario fue por temas humanitarios, dado que Muyshondt mantiene una condición delicada de salud, por la que estuvo hospitalizado y luego fue recluido nuevamente.

“Condición que usted (refiriéndose al mandatario) debe conocer perfectamente, dado el seguimiento preciso que le ha hecho al caso, la publicidad y la exposición al escarnio público de la que ha sido víctima el Sr. Muyshondt, violando claramente sus derechos humanos y en especial, su derecho a la presunción de la inocencia y a ser tratado con dignidad”, reza parte del documento.

El Instituto también se refirió al reciente fallecimiento del padre del exalcalde, Gerardo Muyshondt, el 29 de octubre, fecha desde la que se desconoce el estado de salud de este, pues no permiten comunicación con familiares.

La incomunicación, según la organización, ha sido tal, que Muyshondt ha llegado “incluso a rogar para que le permitan hacer una llamada telefónica. Así tratan de humillarlo”.

“Ernesto Muyshondt, quien fue funcionario público, está bajo la custodia del Estado, y es responsabilidad del mismo garantizar su vida y su integridad física”, concluye.

La organización pidió a la CIDH emitir medidas cautelares contra el Estado.