Ley de Agentes Extranjeros: Reprochan al Gobierno utilizar misma ley que Nicaragua; Ministro y Nuevas Ideas sostienen que se basaron en ley de EE.UU.

0
52
Foto: Asamblea Legislativa.

La Comisión de Relaciones Exteriores inició con la discusión de la Ley de Agentes Extranjeros, presentada este martes por el Gobierno, misma por la que se ha cuestionado por ser una ley similar a la que implementó Nicaragua, nación señalada por un sistema dictatorial.

El Ministro de Gobernación, Juan Bidegaín, asistió a la instancia legislativa.

La Ley de Agentes Extranjeros plantea un impuesto de 40% a los ingresos que reciben organizaciones desde el exterior, pero prohibiendo la «injerencia» en el país.

En Nicaragua se llamó Ley De Regulación De Agentes Extranjeros.

Ley: Cooperantes extranjeros deberán pagar hasta 40% del impuesto sobre la renta al donar a organizaciones no gubernamentales de El Salvador

El Ministerio de Gobernación podría crear un “Registro de Agentes Extranjeros (RAE), que podrá imponer requisitos de inscripción, aprobar o denegar e incluso solicitar la ampliación de información de las organizaciones interesadas en apoyar a entidades salvadoreñas.

Las entidades no podrán desempeñar actividades sin ser reconocidas en la RAE, tampoco pueden realizar eventos políticos que tengan por objetivo “alterar el orden público o que pongan en riesgo o amenaza a la seguridad nacional, la estabilidad social y política del país”. Usar donaciones para financiar actividades no declaradas en el Registro o cambiar los fines y objetivos de su organización. O recibir donaciones anónimas.

«Aprobada la ley, la dirección creará su manual de aplicación. Se tendrá cuidado de proteger la ayuda que viene a fundaciones y asociaciones de interés social, y atentos a quienes ocupan de fachada para otros fines», sostuvo Bidegaín.

También señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) podrá accesar a dicho registro para verificar elementos relacionados al lavado de dinero.

«Esta no es una práctica nueva en países desarrollados», dijo al asegurar que la ley proviene de una normativa emitida en Estados Unidos en 1938.

«Lo que a veces se dice aquí no es verdad, peor hoy que tenemos una casta política que busca la desinformación. Dicen que la Ley de Agentes Extranjeros es similar a la de Estados Unidos de 1938, un contexto histórico-político muy distinto a lo que vivimos hoy», refutó el diputado de ARENA, Carlos Dening, argumentando que la ley estadounidense se creó previo a la explosión de la Segunda Guerra Mundial bajo el recelo de la ideología y poderes políticos y económicos de la época.

«No nos engañemos, esta Ley es igual a la de Nicaragua porque este es el camino al que ustedes estén llevando al país. Es risible que condenen a sus progenitores, al FMLN, que defendían el régimen y ustedes actúan igual, pueden cambiar de camiseta pero no de ideología», reprochó el tricolor.

Además, mencionó que en el país «ya iniciaron la persecución a las Organizaciones Civiles», y que podrían llegar a «cerrar medios de comunicación», asemejándolo con la nación centroamericana.

Bidegaín aseguró que el tema sobre la mesa es la transparencia.