Por: Redacción YSKL
Este miércoles, se desarrolló la audiencia inicial en contra de José Alexander Martínez Saavedra y Víctor Ruíz Mejía, acusados de la desaparición de los hermanos Karen y Eduardo Guerrero y Toledo el pasado 18 de septiembre del 2021, en la Colonia Quezaltepec, de Santa Tecla.
Según el requerimiento que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó al Juzgado 1° de Paz de Santa Tecla, los imputados participaron en grado de autoría material e intelectual, en la desaparición de los hermanos.
El Ministerio Público ha solicitado la Instrucción Formal con Detención Provisional. Además, le pidieron al Juzgado declarar la reserva total.
La audiencia inicial se suspendió este día, por lo que se reanudará el jueves 11 de noviembre, a las 9:30 de la mañana.
«Se va a resolver la situación jurídica de estas personas y la jueza dictará fallo», explicó el fiscal del caso.
La petición de la @FGR_SV es que se decrete instrucción formal con detención provisional en contra de los dos implicados. El caso tiene reserva total, asegura el fiscal del caso.
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) November 10, 2021
Vía @XioGalinaYSKL pic.twitter.com/KlQd2IOA5d
Al consultarle sobre la reserva del caso, el abogado Pedro Cruz de la @ASDEHUddhh, respondió que ha sido a petición de la @FGR_SV. Asegura que los argumentos son "por salvaguardar intimidad de las víctimas, de los imputados y para que no haya un juicio paralelo en la prensa". pic.twitter.com/7dnoXCdsDm
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) November 10, 2021
De acuerdo con las investigaciones, Martínez Saavedra es cabecilla de la MS, del corredor Teclas Locos Salvatruchos y Ruíz Mejía, supuestamente era el conductor del vehículo en el que se trasladaban las víctimas.
Los hermanos abordaron el vehículo, de la plataforma InDriver, el 18 de septiembre pasado en la colonia Quezaltepec y se dirigían a la residencial Bosque de Santa Teresa, en la zona de Ciudad Merliot. Según las autoridades, en la colonia Quezaltepec opera una cooperativa de taxis relacionada a pandillas.
El último paradero de los jóvenes se conoció a través de un mensaje en la aplicación de Whatsapp a una amiga, a quien Karen dijo que el conductor se había perdido en una zona de Nuevo Cuscatlán cerca de las 2:00 de la tarde del sábado 18 de septiembre; luego de eso, ya no contestó su teléfono.
El Ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, aseveró en una conferencia de prensa previa, que en este caso hay una relación entre víctimas y victimarios, por el consumo y venta de drogas.
«Tenemos que saber responsablemente con quien andan nuestros hijos», mencionó; también pidiendo que las denuncias oficiales no se realizan en redes sociales, sino en sede judicial o ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Fue hasta el 4 de octubre que, según la investigación, hubo una activación de antena del teléfono usado por Eduardo y el autor intelectual del ilícito, Víctor Ruiz, miembro activo de pandillas.
Las capturas se realizaron entre el 5 y 8 de noviembre.
#LoÚltimo || El Juzgado 1° de Paz de Santa Tecla programó la continuación de la Audiencia Inicial para el jueves 11 de noviembre. La @FGR_SV ha solicitado diligencias pertinentes al caso. pic.twitter.com/TuMEuwRnsq
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) November 10, 2021
La Policía y la Fiscalía aún no han dado con las víctimas y descartaron que sus cuerpos se hayan encontrado en el cementerio clandestino de Nuevo Lourdes, como circuló en redes sociales.
La madre de las víctimas, Ivette Toledo condenó las declaraciones de las autoridades al dar por sentado que sus hijos estaban relacionados a drogas y pandillas.
«Lamentamos que las autoridades del Estado tengan un discurso que revictimice y estigmatice a mis hijos desaparecidos, por el simple hecho de ser jóvenes. Queremos aclarar contundentemente que mi hija e hijo no tenían vínculo con pandillas, ni con ninguna estructura del crimen organizado, ni realizaban prácticas ilegales de ningún tipo», destacó la madre de los jóvenes.
Las declaraciones de Villatoro fueron falsas, según Ivette.
El Ministro aseguró un día antes que la madre había esperado 48 horas para interponer la denuncia por la desaparición; sin embargo, Toledo aseguró que el mismo 18 de septiembre en horas de la tarde acudió a la delegación policial para denunciar la desaparición, pero los agentes le informaron que debía esperar.
La mañana siguiente acudió nuevamente y le tomaron la denuncia; documento del que recibió una copia y puede comprobarlo.
«Creemos como familia que esta afirmación (del Ministro) no sólo es penosa al carecer de veracidad, teniendo las autoridades facilidad para comprobar este dato, sino que intentan culpabilizar a las madres, padres y demás familias salvadoreñas de los problemas graves de seguridad que tiene el país, que son competencia del Estado», sostuvo.
Toledo también denunció que como familia y abogados no han tenido acceso a la información, ni atención sobre el caso.
«El proceso se ha visto complicado por el cambio de investigadores policiales y fiscales, lo que consideramos ha retrasado la investigación», agregó.
A través de un comunicado, InDriver informó este martes que tanto Eduardo como Karen no tenían historial de haber viajado en la plataforma el día de hechos. Asimismo, confirmó que, luego de una «revisión exhaustiva» de los datos publicados por las autoridades, los sospechosos tampoco hacían uso de la aplicación o tienen un registro como conductores asociados.