Por: Redacción YSKL
Este lunes, la empresa Energía del Pacífico inauguró su planta generadora de energía eléctrica a base de gas natural en el puerto de Acajutla, de Sonsonate.
El acto fue seguido de la recepción de la Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación “BW Tatiana”, que estará anclado de forma permanente para abastecer de gas natural al proyecto.
La llegada del primer buque carguero de gas contó con la asistencia del Presidente Nayib Bukele y Michael Polsky, CEO de Invenergy, propietaria de Energía del Pacífico.
Bukele destacó que antes del 2019, el proyecto estuvo estancado en trámites en al menos 23 instituciones de gobierno.
“Desde 2014 que inició la idea, pasaron cinco años y no habían puesto ni el primer ladrillo, había tanta burocracia que no había interés en que se invirtiera mil millones; había problemas con SIGET, CEPA, ANDA, Medio Ambiente, CEL, ETESAL, Ministerio de Economía, básicamente todas las carteras de Estado que tenían que ver con el proyecto lo bloqueó”, señaló.
La planta generará energía a partir del gas natural, una fuente más barata y limpia que productos como el búnker y el diésel. Esta es la primera vez que se utilizará este material en el país para transformarlo en energía.
El 16 de noviembre, la planta recibió y bautizó al buque BW Tatiana, que transporta el gas con el que podrán iniciar operaciones.
Polsky resaltó que la compañía holandesa Boskalis es la responsable de la instalación de los 11 puntos de anclaje necesarios para asegurar la nueva unidad dentro de la zona de seguridad en la concesión marina de Energía del Pacífico.
Esto permitirá generar hasta el 30% de la demanda de energía eléctrica; y disminuirá la producción de gases invernadero por debajo de las 600,000 toneladas de CO2 al año.
El proyecto consiste en una planta de energía a base de gas natural de 378 Megavatios (MW), una unidad de almacenamiento y regasificación flotante (también denominado “FSRU” por sus siglas en inglés), y una línea de transmisión eléctrica de aproximadamente 44 kilómetros que se conectará al Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), fortaleciendo la red eléctrica del país.
Energía del Pacífico indicó que la energía será generada mediante motores de combustión interna a base de gas natural de Wärtsilä más una turbina de vapor. Por su parte Elecnor diseñará y construirá la línea de transmisión de doble circuito de 230 kV y las subestaciones eléctricas asociadas.
La infraestructura contará con 19 motores de combustión interna, turbina de vapor, una terminal marina flotante que será construida y la ampliación de dos subestaciones existentes, una Ahuachapán y otra en Acajutla. Esta planta permitirá generar 378 megavatios.
Además, se destacó que también generó 2,000 puestos de trabajo directos.



















