Diputados giran orden a la PNC para llevar por apremio al ex ministro Miguel Lacayo

0
73
Miguel Lacayo. Foto: Youtube.
Miguel Lacayo. Foto: Youtube.

Por: Redacción YSKL

Por segunda ocasión, el ex Ministro de Economía, Miguel Lacayo, no atendió el llamado de la Comisión Especial que investiga la entrega de fondos a Organizaciones No Gubernamentales (ONG), la cual sesionó este jueves.

El ex funcionario, del Gobierno del ex presidente Francisco Flores (1999-2004), fue llamado para que explique los fondos que recibió la Fundación Nacional de Arqueología de El Salvador (FUNDAR), la cual fue constituida en 1996 y se dedicó, según los registros, a la conservación de bienes culturales y parques arqueológicos.

Lacayo habría participado en la constitución de FUNDAR y fungió como Director en esta. Según el reporte de los Diputados, entre 2005 a 2009, esta oenegé recibió más de medio millón de dólares provenientes del erario público.

Los diputados cuestionaron que Lacayo, supuestamente se benefició con el dinero que recibió su organización y además se valió del cargo para exonerar de impuestos a las empresas con las que tenía relación, una de estas Baterías de El Salvador, la cual es fue propietario y fue señalada de graves daños ambientales en el Cantón Sitio del Niño de San Juan Opico.

“Le hemos estado dando la oportunidad de venir a defenderse, de venir a contarle a los salvadoreños su verdad, versus la verdad que tenemos documentada en cada uno de los registros que esta investigación conlleva”, señaló la diputada presidenta de la comisión, Alexia Rivas.

Tras la ausencia, la junta decidió girar oficio a la Policía Nacional Civil (PNC), para que localice al ex funcionario y lo haga comparecer, para que testifique.

El diputado Giovanny Zaldaña explicó que los registros migratorios indican que Lacayo salió de El Salvador en junio pasado, un mes después de que la Asamblea conformó la comisión. “En el momento que él regrese al país, de acuerdo a los oficios que se van a girar, será conducido por la Policía Nacional Civil para que se presente a esta Asamblea y pueda rendir cuentas de lo que ha pasado”, expresó el legislador.

«Cuando se apersone al país, en ese momento la comisión va a sesionar», añadió Rivas.

De acuerdo a los registros, FUNDAR (que se encargaría de conservar los Parques arqueológicos de Cihuatán, Joya de Cerén, San Andrés, Tazumal y Casa Blanca) recibió un monto total de $559,100, mismos que se detallan de la siguiente manera: En el año 2005, la organización recibió $85 mil; en 2006, $92,700; mientras que en 2007, $100, 700; en 2008, $100, 700; y en 2009, la fundación obtuvo un incremento monetario proveniente de fondos público al recibir $180 mil.