Por: Redacción YSKL
Este lunes, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), presentó el informe económico y evaluación de 2021, en el que reconocen el esfuerzo de las empresas y familias como elementos de recuperación económica, pero también advirtieron riesgos para el ciclo fiscal 2022.
“Gracias a ellos vamos a volver al punto cero en el que estábamos antes de la pandemia, en empleos y en empresas (…) el fenómeno de alto costo de la vida, pero también de los altos costos de producción son los grandes retos que nos toca enfrentar”, indicó Leonor Selva, directora Ejecutiva de la institución.
La titular detalló que como efecto rebote recuperaron los 8.3 puntos que habían perdido en la pandemia, pero “cuando ya quitamos eso realmente estamos creciendo”.
Tanto la inflación, la deuda y el aumento del precio de los insumos y fletes, así como la inestabilidad política son los principales retos del 2022 que podrían retraer el crecimiento económico del país, explicó Waldo Jiménez, director de Asuntos Económicos de la ANEP.
“Uno de los factores que está afectando que crezcamos de manera alta y sostenible son las decisiones y acciones que realiza el gobierno, pues ya no tenemos acceso a la información pública, ya no tenemos protección a nuestros derechos constitucionales, no hay acuerdo entre el FMI y el gobierno, la aprobación de la Ley Bitcoin genera incertidumbre, la lista Engel”, indicó el director de la gremial.
Selva también resaltó que las tensas relaciones con Estados Unidos crean un clima de incertidumbre, tanto para empresarios como inversionistas locales y extranjeros, que dependen de tratados de libre comercio como el CAFTA-DR.
La ejecutiva agregó que como ANEP, están atentos al precedente que se va a marcar de cómo Estados Unidos maneja el tema CAFTA con Nicaragua, por ello “es indispensable que baje el tono en las comunicaciones bilaterales, porque además el tema de cooperación también se ve en riesgo”.
“Se ha recuperado la economía. Pero si el país no tiene estabilidad, nada será para siempre.
Mantener tasas de crecimiento de 10% requiere trabajo constante de todos los sectores.
Los riesgos país nos impiden tener crecimientos altos y sostenidos”: Waldo Jiménez pic.twitter.com/sejaKeq9zo— ANEP (@ANEPElSalvador) December 20, 2021