GPS, pago electrónico, solvencia de multas y conductores autorizados: Los nuevos requisitos para entregar subsidio al transporte público

0
112
Transporte público. Imagen de referencia.
Transporte público. Imagen de referencia.

La Asamblea Legislativa aprobó una nueva “Ley Transitoria para la Entrega de la Compensación Económica y Estabilización de las Tarifas del Servicio Público de Transporte Colectivo de Pasajeros”, a petición del Gobierno, que además de aumentar la tarifa de subsidio, incrementa los requisitos para la entrega del mismo.

Las tarifas de subsidio serán de $250 para microbuses y $500 a microbuses; representando un aumento a las que se aprobaron anteriormente de $200 y $400 respectivamente.

También se mantendrá el impuesto o contribución especial de $0.10 por galón de diésel, diésel bajo en azufre, gasolinas regular o especial. Los recursos se transferirán al Fondo General del Estado por los agentes retenedores los 3 días hábiles posteriores al cierre del mes que se efectúe la venta.

Los requisitos:

  • Sistema de GPS, debiendo compartir en tiempo real al Viceministerio de Transporte.
  • Uso de sistema de recaudo electrónico; es decir, el cobro del pasaje al usuario deberá ser de forma electrónica, transmitiendo los datos al VMT.
  • Revisión Técnica Vehicular y emisión de gases cada seis meses.
  • Solvencia de multas, la solvencia debe ser del concesionario, permisionario y la unidad de transporte.
  • Conductores autorizados.
  • Cobre de tarifa autorizada.
  • Cumplimiento del Plan General Operativo, como el recorrido, horario de inicio y finalización de operación, itinerario, tarifa, paradas, frecuencia, numero de viajes, origen y destino.
  • Servicio al usuario, los operados deberán tratar con cortesía, corrección y diligencia.
  • Protección y seguridad de los usuarios vulnerables: se deberán garantizar la protección de los usuarios, su integridad física psicológica y sexual; prohibirá la reproducción de música y videos con contenido que fomente la violencia.
  • Permitir la supervisión y control de la dirección general de transporte Terrestre e Inspectoría General de Transporte en cuanto a la prestación del servicio.
  • Cumplimiento de los protocolos sanitarios y bioseguridad
  • Uso de terminales y puntos de meta
  • Continuidad y regularidad
  • Aviso de suspensión, pues deberán avisar a la Dirección la suspensión por más de 8 días por reparaciones a unidades.
  • Caja única
  • Deber de registrarse, para recibir subsidio debe estar inscrito cono concesionario o permisionario.
  • Permisos vigentes
  • Antigüedad del vehículo, si es mayor de 20 años no podrá recibirlo.
  • Periodo mínimo de operación de un mes calendario.