Diputado de GANA propone eliminar la obligación de devolver anticipo para pensionarse

Romeo Auerbach, Diputado de GANA.
Romeo Auerbach, Diputado de GANA.

Por: Redacción YSKL

Romeo Auerbach, diputado del Partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), presentó el viernes una reforma a la Ley del Sistema de Ahorro de Pensiones, para que se deroguen el artículo 110-A incisos, 3, 4, 5 y 6, relativo a la devolución del anticipo de la pensión.

La propuesta va encaminada a que las personas que solicitaron el anticipo de su pensión (el cual podía ser hasta un 25%) del saldo acumulado en su cuenta y que tengan como mínimo 10 años laborando y cotizando, no tenga la obligación de devolverla.

Según lo expresado por el parlamentario en la entrevista Frente a Frente, el artículo 110-A tiene, además, la intención de “engañar” al trabajador, pues al acceder al beneficio, si bien recibirá parte del anticipo lo obliga a laborar cinco años adicionales, en caso de no devolverlo, salvo casos excepcionales como lo establece el artículo 126-F.

También: Este es el instructivo de aplicación de la reforma al Sistema de Pensiones, relativo al anticipo de saldo, que aplica la Superintendencia del Sistema Financiero, del decreto Legislativo 787/2017.

“Alguien, que tenga $30 mil dólares ejemplo, y pueda retirar $7 mil 500 dólares, que es la cuarta parte, no los va a devolver; no creamos que van a pasar los años y va a venir el señor, ya pasados los años para pensionarse y la va a devolver; camuflageadamente te subieron 5 años la edad”, indicó Auerbach.

La razón para solicitar la derogatoria, según el legislador de GANA, es que el artículo 126-F «también es una trampa» pues solamente establece como excepción la devolución del anticipo si cuenta con alguna discapacidad motriz, sensorial o el cotizante no tiene un empleo, “¿porqué tengo que devolver un dinero que es de nosotros de los que estamos cotizando? ¿Porqué limitar a la persona que no tiene buena salud o trabajo no tiene que devolver? La gente ha sido golpeada, con la pandemia, y muchos se quejan porque no hay parámetros justos».

El diputado enfatizó que lo que se trata de hacer con la reforma es justicia previsional, sobre todo en está época que las personas han sido golpeadas por la pandemia. “En la AFP te atienden como que vas a pedir un favor y nosotros somos los que estamos pagando y ellos solo están administrando, que dicho sea de paso, están obteniendo una enorme utilidad».

El proyecto de reforma también establece que, una vez el trabajador cumpla su edad de jubilación (60 años hombres y 55 años mujeres) e hicieron uso del anticipo y no lo devolvieron, las AFP, a solicitud del afiliado debe hacer el trámite y calcular la respectiva subvención. «Si no le alcanza el monto para la pensión, ya está legislado, por ejemplo gente que trabajó cuatro años, o tres, la AFP tiene que devolver el monto».