Autoridades inspeccionan productos lácteos que ingresan a El Salvador

Autoridades realizan inspecciones fitosanitarias de productos lácteos que ingresan por la frontera El Amatillo. Foto: Cortesía.
Autoridades realizan inspecciones fitosanitarias de productos lácteos que ingresan por la frontera El Amatillo. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

El Ministro de Agricultura, David Martínez, visitó la frontera El Amatillo, departamento de La Unión, para verificar el proceso sanitario de productos lácteos que ingresan al país.

El proceso se realiza en cumplimiento a la Ley de Sanidad Vegetal y Animal, la cual obliga a realizar muestreos de lácteos importados desde otros países para evitar que ingresen con algún tipo de bacteria o patógeno que pueda causar enfermedades a los consumidores.

La iniciativa, además, responde a la solicitud del sector ganadero salvadoreño, quienes pidieron al Gobierno acabar con la competencia desleal del mercado.

“El Ministerio de Agricultura mantiene controles constantes de este tipo de productos que ingresan por las fronteras desde Nicaragua y Honduras”, detalló el titular.

Martínez afirmó que se apoyaran de un organismo internacional, que les ayudará a facilitar todo el proceso de inspección; y garantizar que sean estandarizados, mucho más dinámicos y con tiempos de respuesta mucho más rápidos.

El Centro para la Defensoría del Consumidor (CDC), reportó este lunes un incremento de 45% en los costos de la libra del quesillo y queso duro blando, insumos usados para preparar un platillo típico como las pupusas.

Según el sondeo realizado por el CDC , la libra de quesillo nicaragüense que hace una semana en los mercados costaba $2.10, ahora cuesta $2.75; y el quesillo nacional que antes tenía un precio por libra de $1.80, ahora cuesta $2.40. En cuanto al queso duro blando que antes tenía un precio de $2.75 la libra, ahora cuesta hasta $4, lo que muestra un incremento del 45%.

Danilo Pérez, Presidente de la CDC, valoró dos causas, los lentos muestreos fitosanitarios en fronteras y la competencia desleal que se produce por el contrabando de derivados de lácteos.