Diputados aprueban decreto que legaliza contratación de maestros interinos durante 180 días

Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Por: Redacción YSKL

Durante el desarrollo de la Sesión Plenaria del martes 15 de febrero, se conoció que el Ministerio de Educación (MINED) envió a los Diputados, un Decreto Transitorio, con el cual se le da respaldo legal a la contratación de docentes interinos que se quedaron fuera de la nómina del año lectivo 2022.

Las plazas que se encuentren vacantes en las escuelas deberán cubrirse con educadores cuyo contrato de empleo finalizó el 31 de diciembre del 2021, es decir, podrán fungir, pero para un período de 180 días (31 de agosto 2022).

El plazo será prorrogable, mediante una nueva aprobación por parte de los legisladores.

Según el decreto que envió el MINED, se suspende nuevamente la aplicación del procedimiento de selección establecido en el artículo 40 de la Ley de la Carrera Docente, para que se incorpore inmediatamente los docentes sin interrumpir el proceso de aprendizaje.

La disposición se sometió a discusión del Pleno con dispensa de trámite y se obtuvo 73 votos de los parlamentarios.

Según los diputados, algunos centros educativos oficiales sometieron a un proceso de concurso las vacantes de plazas docentes; sin embargo, por diversas razones, estas no pudieron ser asignadas antes de que iniciara el año escolar.

 

El lunes, Miembros del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (SIMEDUCO) y Bases Magisteriales presentaron una demanda contra la ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, por presuntas irregularidades a la hora de seleccionar y contratar a docentes interinos, en lo que muchos profesores consideran como decisiones tomadas de forma «arbitraria».

Los demandantes explicaron que, el 21 de enero, la ministra firmó los Criterios de Interpretación de la facultad de los Consejos Directivos Escolares en la Selección de Docentes», por medio del cual impone procesos para la contratación docentes al margen de la Ley de la Carrera Docente, lo que constituye, según los profesores, una violación de la Constitución salvadoreña.

«Ese documento que la ministra envió a las escuelas, con su firma y sello, establece procesos que no están contemplados en el artículo 40 de la Ley de la Carrera Docente, que establece cómo se selecciona a los maestros interinos», denunció Jorge Villegas, Secretario General de Bases Magisteriales, que acompañó la presentación del recurso ante la Sala de lo Contencioso Administrativo.

El artículo 40 habla sobre el nombramiento de docentes interinos y establece que es el Consejo Directivo Escolar (CDE) el encargado de proponer el nombramiento de educadores de manera interina. Pero, según los nuevos documentos, el Ministerio de Educación es el encargado de enviar una nota con los docentes elegibles.

Sin embargo, según Villegas, esa lista está conformada por los docentes que no lograron plaza bajo ley de salarios el año pasado, pero sí aprobaron la evaluación del Ministerio, una evaluación que ha sido objeto de numerosas protestas por constituir irregularidades.

 

 

A inicios de febrero el Ministerio giró instrucciones a las escuelas donde existan plazas disponibles para recontratar a los docentes que laboraron como interinos el año pasado. Además, solicitó a las autoridades de cada escuela que tomen en cuenta la especialidad, habilidades y experiencia de cada profesional al momento de recontratarlo, para garantizar el buen desempeño en las labores educativas.

Según la circular, los interinos que sean colocados nuevamente tomarán posesión desde febrero y finalizarán su período el 30 de abril de 2022, asimismo, señaló que las plazas vacantes en ese período, deberán ser sometidas a concurso.