Autoridades prohíben quemas agrícolas a nivel nacional tras incremento de incendios

Foto: BomberosSV 

Por: Redacción YSKL

Protección Civil declaró este lunes, alerta roja en todo El Salvador ante la amenaza de incendios forestales, tomando en consideración el incremento de siniestros reportados por parte del Centro Nacional de Monitoreo, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, y el Informe Especial Meteorológico Nº 4 del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Dicha información establece que existen sistemas meteorológicos que generan vientos norestes moderados a fuertes, con ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora, principalmente en zonas altas y franja montañosa norte; más la existencia de abundante cobertura vegetal seca altamente inflamable que se convierte en combustible para propagar el fuego rápidamente, generándose así, las condiciones que incrementan el peligro de incendios forestales y agropecuarios.

“De acuerdo con el más reciente informe de Cuerpo de Bomberos, este año tenemos un incremento de 239% en la cantidad de incendios reportados. Es por eso que bajo esa premisa la Comisión Nacional de Protección Civil, en esta ocasión va a enfocar todos sus esfuerzos en la atención de este incremento”, indicó Juan Carlos Bidegain, ministro de Gobernación.

El titular detalló que entre el 1 de enero y el 20 de febrero hubo 513 incendios de maleza, que equivale a un aumento del 246% en comparación con 2021, y 73 incendios forestales, que representa un alza del 247 % con respecto al año pasado.

En cuanto a incendios estructurales, este año se reportan 120, que se traduce en un aumento del 36.4 % comparado con 2021, y 40 incendios en basureros, un incremento de 81.8 %; Incendios en vehículos, 56, hubo una reducción de 16% en comparación al 2021.

Las autoridades también reportaron 20 incendios por cortocircuitos, con un aumento del 185%. En relación a falsas alarmas, registraron un 69%, lo que significa el 109% de incremento.

“A partir de este momento quedan prohibidas las quemas agrícolas, y queremos hacer un llamado que si encontramos estas personas practicas nocivas para el medio ambiente y poniendo en riesgo a la población salvadoreña, caerá el peso de la ley”, manifestó Bidegaín.

Por su parte, Fernando López, ministro de Medio Ambiente, explicó que el tema de los incendios no solo ocasiona pérdidas de vidas humanas, sino contaminación a los ecosistemas.

El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, David Martínez afirmó que las personas que incumplan con las disposiciones durante esta alerta, serán sancionadas de 5 a 25 salarios mínimos.

“Todos aquellos agricultores que por una mala práctica causen un incendio serán sancionados y penalizados (…) ya sea por quemas de rastrojos, maleza, basura, caña por acciones vandálicas y extracción de miel silvestre”, puntualizó.


RECOMENDACIONES:

1. Las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil deben tener presente que el criterio técnico para combatir con eficacia los incendios forestales y agropecuarios, es tomar las medidas de preparación y de prevención antes que se presenten los incendios, entre ellas: el diagnóstico de donde existen zonas con mayor historial y predisposición a que se generen los incendios, hacer las rondas de protección para establecer brechas cortafuego, organizar el monitoreo permanente, organizar y orientar a las comunidades, preparar y disponer de los recursos necesarios para dar la respuesta en caso se presente un incendio. El criterio fundamental debe ser evitar los incendios o sofocarlos en su fase inicial.

2. Las Comisiones Departamentales y Municipales de Protección Civil deberán ejecutar su Plan de Incendios Forestales, garantizar que se mantenga un equipo de monitoreo permanente en las zonas de mayor peligrosidad. Además, deberán garantizar los mecanismos de comunicación que permitan dar una respuesta eficaz y oportuna en caso de presentarse un incendio.

3. Las Comisiones Departamentales de Protección Civil deberán atender el llamado de la Comisión Municipal de su jurisdicción cuando su capacidad de respuesta para atender el incendio exceda sus recursos.

4. Las Comisiones Municipales de Protección Civil deberán mantener informado al Centro Nacional de Monitoreo al teléfono 2281-0888 o al 7070-3307 de las acciones que se realizan en caso de iniciarse la atención de un incendio.

5. Las Comisiones Comunales de Protección Civil deberán mantener un sistema de monitoreo preventivo en las zonas con alta susceptibilidad a incendios en su territorio, y avisar de inmediato, a las autoridades municipales. Actuar de inmediato, si considera que puede sofocarlo, porque está en su etapa inicial o porque tiene personal capacitado y recursos para hacerlo.

6. Las Comisiones Municipales de Protección Civil, deberán garantizar que exista un sistema de brechas cortafuego en los lugares de alta peligrosidad a incendios, de lo contrario, deberá tomar medidas para establecerlas.

7. Es deber de toda persona que detecte un conato de incendio informar lo más pronto posible a las autoridades.

8. Recordar a la población que está prohibido hacer fogatas en zonas forestales y áreas naturales protegidas. No tirar colillas de cigarro encendidas y quemar basura.

9. A las Alcaldías se les recomienda, activar personal de cuadrilla con equipos y herramientas incluyendo pipas de agua para el control de incendios.

10. Se les recuerda a los agricultores no realizar quemas de rastrojo, cañales o maleza que se podrían transformar en incendios incontrolables durante haya vientos acelerados.

11. A los responsables de los parques nacionales y áreas naturales protegidas, recordar que estos son lugares donde hay alta susceptibilidad y recurrencia de incendios, por lo que deberán mantener permanente vigilancia de cualquier conato de incendio, y actuar de manera oportuna para sofocarlos.