Por: Redacción YSKL
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) en conjunto con instituciones gubernamentales, lanzaron este martes el nuevo protocolo de atención a víctimas de violencia política, en el marco del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres.
El instrumento articula esfuerzos de instituciones como el TSE, Instituto Salvadoreño de la Mujer (ISDEMU), con apoyo de ONU Mujeres, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ANDRYSAS, OXFAM, la Asociación de Parlamentarias y Exparlamentarias Salvadoreñas (ASPARLEXSAL), la Embajada de Canadá y el Centro para el Desarrollo de la Mujer (CEMUJER), para la atención y respuesta de casos de amedrentamiento contra mujeres en el contexto del espectro político.
El Protocolo aplica a mujeres en condición de precandidatas, candidatas, miembros de Organismos Electorales Temporales y observadoras electorales.
Con la creación de este protocolo, se cumple con el artículo 10 de la Ley para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV), que manda crear un mecanismo de prevención y erradicación de violencia política, indicó el Magistrado del TSE, Noel Orellana.
Orellana adelantó que propondrán reformas otros cuerpos normativos como el Código Electoral y la Ley de Partidos Políticos para fortalecer mecanismos de protección para mujeres.
El magistrado Julio Olivo, acompaña la necesidad de reformar diferentes cuerpos normativos, que garanticen el respeto y el derecho de la participación de la mujer en cargos públicos.
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) March 8, 2022
Vía @XioGalinaYSKL pic.twitter.com/ipx7jJdlcX
Imma Guirola, Directora de CEMUJER, explicó que el protocolo impulsará la coordinación institucional y se frene la cultura de naturalización del flagelo. “Una mujer que quiera ser líder comunitaria, funcionaria, alcaldesa, una diputada, una magistrada, presidenta, en espacios públicos, encontramos más violencia, desde los correligionarios que están ahí, violencia en redes sociales que cualquiera dice una cosa y no pasa nada”, señaló Imma Guirola, Directora de CEMUJER.
Para la Diputada, Claudia Ortíz, el instructivo es clave para impedir conductas misóginas en los espacios de participación política. “Una mujer debe tener claridad y saber qué instituciones la van a amparar, el primer paso es que el Tribunal Supremo Electoral trasladará este protocolo a los partidos políticos”, explicó.
Se trata de un esfuerzo articulado entre el @ISDEMU, @TSEElSalvador, entre otras instancias, a fin garantizar el respeto de las mujeres, aquellas que de aspirar a cargos públicos y sufran algún tipo de violencia, puedan recibir ayuda, explica Imma Girola de @CEMUJER. pic.twitter.com/PSPaCTMUoQ
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) March 8, 2022



















