Verifican que sectores de alimentos y combustibles no realicen cobros indebidos

Foto: Secretaría de Prensa.
Foto: Secretaría de Prensa.

Por: Redacción YSKL.

La Defensoría del Consumidor en articulación con el Ministerio de Economía, Ministerio de Agricultura y la Policía Nacional Civil (PNC), activaron este viernes, un dispositivo de inspección en los sectores de alimentos y combustibles, con el objetivo de garantizar y contribuir a la estabilidad de precios.

“Estamos activando las primeras acciones para enfrentar la inflación mundial y garantizar a la población precios justos y abasto de productos esenciales, principalmente de la canasta básica, gas de cocina, gasolina y diesel”, expresó Ricardo Salazar, presidente de la Defensoría.

Asimismo, esta misma mañana junto al director de Hidrocarburos y Minas de la cartera económica, Jorge Hernández Joya, se han activado las verificaciones en las estaciones gasolineras y, progresivamente se ampliarán a embarcaciones y plantas envasadoras de gas licuado de petróleo (GLP).

Las autoridades informaron que en caso de comprobar aumento arbitrario, cobros indebidos o restricciones de venta en cualquier establecimiento de productos, la entidad defensora activará los procedimientos ante el Tribunal Sancionador, según los arts. 18, literal h, y 44, literal e, de la LPC.

“Esta práctica abusiva, podrá sancionarse con multa hasta de 500 salarios mínimos, sin perjuicio de la acción penal a través de la Fiscalía General de la Republica (FGR), por acaparamiento, agiotaje y propalación falsa, delitos relativos «al mercado, libre competencia y protección del consumidor”, explicó Salazar.

Por lo tanto, hacen un llamado a la población para que ante cualquier indicio de especulación, reporte a los proveedores y establecimientos comerciales de bienes y servicios que incrementen injustificadamente precios de alimentos, artículos de primera necesidad y servicios esenciales.

El Ministerio de Economía pone a disposición para la recepción de denuncias ciudadanas el sitio web: https://edrhym.gob.sv/drhm/consulta.aspx, y el centro de llamadas 2590-5555 y WhatsApp: 7070-6253.