Por: Redacción YSKL.
Ante el anuncio realizado este lunes por el presidente Nayib Bukele, en el que manifestó la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los combustibles, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, indicó este martes que lo que se pretende realizar con esta acción es que los consumidores continúen pagando el mismo precio al que compraban, y de esta forma tratar de aliviar la crisis económica que golpea a El Salvador.
“Pero la inflación mundial continua imparable, así que envié (al Congreso) una iniciativa para quitar la mayoría del IVA a los combustibles y así poder mantener los precios reducidos”, dijo Bukele en su cuenta de Twitter.
El mandatario dijo que, si el Congreso aprueba esta nueva reforma, el miércoles regresará el precio reducido, por lo que el aumento del costo del mercado sólo tendrá efecto el martes.
Bukele exhortó a los empresarios a no trasladar el incremento a sus clientes, pero también envió un mensaje a los consumidores: “El miércoles regresa el precio reducido de hoy, así que no pongan gasolina mañana. Pongan hoy o del miércoles en adelante”.
Zelaya aclaró que lo que se ha hecho no es eliminar dicho impuesto, sino aplicar una tasa reducida; buscan “absorber los incrementos del mercado internacional, y reducirlos. Si esta disposición es aprobada por la Asamblea Legislativa, el miércoles la gasolina quedaría con el siguiente porcentaje de IVA:
Gasolina especial: 4.75%
Gasolina regular: 5%
Gasolina Diesel: 1.75%
El titular de la cartera de Hacienda advirtió que, si la situación continua esto se podría ampliar, pero dependerá de cómo vaya la dinámica de los mercados internacionales, “ya que nosotros no controlamos la situación del crudo.
“Esperamos que para la próxima quincena los precios se empiecen a reducir. Por eso hemos puesto las medidas por 13 días para ver cómo evoluciona. El problema con esto es que hacemos una proyección lineal de este tema, pero no sabemos qué va a pasar con la guerra Ucrania y Rusia, y eso está generando un alto grado de incertidumbre en los mercados”, manifestó Zelaya.
Por otro lado, las autoridades de Hacienda, descartaron una reducción del IVA en otros rubros como el de alimentos y medicamentos. Ya que aseguran que solo es un “tema coyuntural, una crisis que va a pasar”.
“Si nosotros sacrificamos o vamos más allá con las medidas podríamos terminar provocando una distorsión en nuestra economía porque dejamos sin herramientas al Estado para tomar decisiones. Para toda decisión se necesita movilizar recursos del Estado y esos se obtienen de los impuestos. Y si se deja de pagar impuestos, las arcas del Estado se quedan a cero”, explicó el ministro Zelaya.
Asimismo, señaló que en el caso de las gasolineras no absorberán el incremento, sino que “a través del remanente de IVA, lo van a acreditar contra su declaración del siguiente mes, al valor del 13% y van a declarar sus ventas al valor de los IVA diferenciados”.