Gobierno propone disolver el FONAES y reemplazarlo con la Autoridad Salvadoreña del Agua

Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Por: Redacción YSKL

El Gobierno salvadoreño envió a la Asamblea Legislativa una iniciativa con la cual pretende disolver el Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES), institución creada en 1994, para captar recursos financieros y así llevar a cabo planes, programas, proyectos y cualquier actividad encaminada a proteger y restaurar el patrimonio natural.

Según se lee en el anteproyecto, la entidad será sustituida por la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), cuya personería jurídica se la dio la Ley de Recursos Hídricos, que la Asamblea Legislativa aprobó el año pasado, para administrar la gestión del vital líquido. La razón de la modificación es que ambas instituciones guardan similitud con sus «facultades, obligaciones, competencias, responsabilidades y atribuciones».

De aprobarse la disolución por parte de la Asamblea Legislativa, FONAES debe otorgar los inmuebles en su administración a partir de la entrada en vigencia de la Ley de Recursos Hídricos, es decir, el 12 de julio próximo. Esto incluye contratos, convenios suscritos por FONAES y si algunos proyectos continúan en curso, FONAES debe finalizarlos.

Diputados aprueban la Autoridad Salvadoreña del Agua

En aquellos casos en los que se estén tramitando procedimientos administrativos o procesos judiciales a nombre del FONAES, pasarán a la ASA.

En el escrito también se establece que el personal del fondo se integrará a la autoridad, la antigüedad laboral del personal que pase a formar parte dela ASA, se contabilizará desde que inició su relación laboral con FONAES, siempre y cuando el tiempo que laboró para el Fondo haya sido de manera ininterrumpida.

Mientras que los trabajadores que fueron contratados por tiempo indefinido y fueron cesados de sus labores en razón de la disolución del FONAES, tendrá derecho a que se le indemnice con una cantidad equivalente a un salario mínimo mensual del sector comercio y servicio por cada año de servicio prestado al Fondo y proporcionalmente por fracciones de año. El monto no será menor a $1,095.