Prorrogan hasta 2023 normativa que sanciona abusos de comercializadores de gas y combustible

Gasolina.
Gasolina.

Por: Redacción YSKL

Este martes, los diputados de la Asamblea Legislativa prorrogaron hasta el próximo año un régimen sancionatorio contra las empresas distribuidoras de productos derivados de petróleo, que alteren valores y pesos regulados por el Ministerio de Economía.

Según el Decreto que fue enviado por el Gobierno, para continuar enfrentando los efectos generados por la crisis económica mundial y proteger el bolsillo de los salvadoreños, era necesario extender los efectos de la Ley Especial Transitoria para Sancionar Infracciones a la Comercialización de Productos Derivados del Petróleo. 

El mandato fue aprobado en marzo pasado y estaría vigente hasta el próximo 10 de junio, pero los parlamentarios ampliaron la aplicación de la normativa hasta el 30 de abril de 2023. 

Conforme a la ley, el Ministerio de Economía mantendrá la vigilancia del Estado; y regulará y sancionará los abusos en la distribución y comercialización de los productos del petróleo, relacionados con  la cantidad, calidad y precio de la gasolina y el gas licuado. También tiene como propósito garantizar el cumplimiento de las medidas económicas que estableció el Gobierno, meses atrás.

«Sabemos que la crisis que estamos enfrentando globalmente, los precios altísimos de los productos derivados del petróleo, no la podemos detener, pero sí podemos evitar los abusos en la comercialización. No vamos a permitir que ninguna empresa se dedique a prácticas que laceren el bolsillo de los salvadoreños», aseveró el diputado de Nuevas Ideas, William Soriano. 

La normativa tipifica las conductas ilegales, determina las faltas a la Ley Reguladora del Depósito, Transporte y Distribución de Productos del Petróleo, establece sanciones y el procedimiento para que sean aplicadas por la cartera de Economía.

Además, mandata que quienes se dediquen a la comercialización de los productos derivados del petróleo deberán permitir las inspecciones de los delegados de la Dirección de Hidrocarburos y Minas para que tomen muestras, realicen pruebas y ensayos, verifiquen pesos, medidas y revisen cualquier tipo de documentación.

Las empresas deberán respetar el precio máximo de venta del gas licuado en cilindros portátiles, de uso doméstico, establecidos por Economía.

El incumplimiento de estas obligaciones hará acreedora a la empresa de sanciones administrativas, que consisten en multas que van desde los 500 salarios mínimos hasta los $10 mil. La ley también mandata a los establecimientos a cumplir con la legislación, los reglamentos técnicos centroamericanos, normas y reglamentos técnicos salvadoreños vigentes aplicables; y realizar las actividades respetando las especificaciones de calidad, cantidad y seguridad en ellos establecidas.