Por: Redacción YSKL
El Ministerio de Economía lanzó el miércoles la convocatoria para la tercera edición de la Copa Mundial de Emprendimiento 2022, una iniciativa que busca promover el desarrollo de los emprendedores entre inversionistas nacionales y extranjeros.
La titular de Economía, María Luisa Hayem, invitó a emprendedores nacionales a iniciar y escalar sus negocios.
Esta es una competencia de presentaciones de negocios con acceso a una plataforma global, que cuenta con recursos de capacitación virtual, mentores de clase mundial, inversión potencial y una oportunidad de premios.
“Esta ha sido una excelente oportunidad para dar a conocer el potencial que tiene El Salvador”, dijo Hayem, y añadió que la copa se ha convertido en un programa país, que contribuye a empoderar a los emprendedores nacionales.
“En la primera edición de esta copa hubo siete patrocinadores, esta experiencia hizo que la segunda edición contara con más de 17 socios. Me enorgullece anunciar que, ahora, tenemos 45 socios locales e internacionales”, dijo.
El certamen cuenta con tres categorías de participación: Idea: tener la idea de negocio, pero que aún no ha sido probada en el mercado. Temprana: tener un modelo de negocio operando con primeros clientes. Crecimiento: emprendimientos con menos de 7 años de operación.
La ejecución de la Copa Mundial consiste en dos fases: Nacional: determinará los emprendimientos de mayor potencial en cada categoría, para seleccionar al representante de El Salvador. Internacional: permitirá al representante nacional presentar su proyecto en un escenario global.
El director general de Innovación, Andrés Ortiz, dijo que, en El Salvador, desde 2020, se ha contado con la participación de más de 600 emprendedores en cada edición, y se han entregado diversos premios valorados en más de $100,000.
“A partir de hoy, habilitamos las inscripciones, emprendedores con modelos de negocios con operaciones iniciadas y emprendimientos en etapa de crecimiento”, declaró.
La convocatoria nacional de este año incorpora la categoría especial de Web 3.0, en línea con el ecosistema cripto de nación digital, donde se desarrollarán acciones para acompañar a emprendedores que generen soluciones utilizando la tecnología blockchain. Microsoft El Salvador es uno de los socios que acompañan al país en este esfuerzo.