
Con 64 votos y bajo dispensa de trámite, la Asamblea Legislativa aprobó reformar la Ley del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU).
Los integrantes de la junta directiva
Las modificaciones incluyen a la junta directiva, pues en la normativa se incluía a dos representantes de Organismos No Gubernamentales inscritos en los registros y dedicados a la promoción de la mujer; la reforma señala que podrán integrarla dos representantes de la sociedad civil organizada, elegidos por la Red de Atención y Protección para Mujeres; esta estará formada por asociaciones y fundaciones que deben registrarse ante el ISDEMU.
En las atribuciones a la Junta Directiva se aprobó nombrar y remover a jefaturas y al director ejecutivo, así como cargos de confianza como coordinadoras de las unidades organizativas de la institución.
ISDEMU dirigirá Ciudad Mujer
Entre las atribuciones que se establecieron para el ISDEMU se destacó que dirigirá Ciudad Mujer, además, todos los bienes de esta pasarán a posesión de la institución.
Ciudad Mujer, creada en 2011 por la exprimera Dama, Vanda Pignato, era una dependencia de la Secretaría de Inclusión Social de la Presidencia; tras su disolución en 2019, pasó a formar parte del Ministerio de Desarrollo Local.
Más atribuciones
ISDEMU deberá adoptar las medidas que considere adecuadas para asegurar la coordinación y aplicación de las responsabilidades estatales relacionadas con el registro, producción, sistematización y análisis integral de la formación de estadística en materia de violencia y discriminación.
También tendrá que implementar un modelo integral y especializado para atender a las mujeres en todo su ciclo de vida, víctimas de discriminación, violencia y en condición de movilidad humana.