Estudiantes de la UES denuncian la depredación del «Bosquecito»

Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Por: Redacción YSKL

Desde octubre del año pasado, el Instituto Nacional de los Deportes (INDES), encabeza la remodelación del campus de la Universidad de El Salvador, UES, ya que este recinto se convertirá en villa de los deportistas que participarán en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 a celebrarse a mediados de año.

Sin embargo, la comunidad académica se ha mostrado indignada por la tala indiscriminada de árboles en el lugar conocido como «el Bosquecito», cerca de la Facultad de Ingeniería y Agronomía del Alma Máter. Considerado por muchos como un pulmón de oxígeno en el campus.

Los primeros en pronunciarse fueron los estudiantes de agronomía, que exigieron al Ministerio de Obras Públicas, encargado de la readecuación del lugar, el resguardo de dichas áreas y buscar que la construcción «sean en lo más mínimo el impacto ambiental».

«Los árboles son un recurso muy importante, ‘El Bosquecito’ ha sido hábitat de muchas especies de aves y de flora, además de ser un espacio donde muchos estudiantes podían descansar en su tiempo libre. Para toda la comunidad universitaria es conocido los diversos servicios eco sistémicos que los árboles nos brinda», señalaron.

En ese sentido, el Movimiento Integradora Estudiantil de las Ciencias Agronómicas, FIECA, exigieron a las autoridades de la UES, determinar responsabilidades para las unidades encargadas de la planificación del proyecto. A los organizadores de los Juegos Centroamericanos pidieron «respetar los espacios físicos» y que esto «no se convierta en un deterioro de nuestro ecosistema».

Por último también exigieron que la dirección de la UES haga público el Plan de Manejo Ambiental de los proyectos.