Por: Redacción YSKL
Los diferenciales de los bonos salvadoreños se redujeron el miércoles a su nivel más ajustado desde diciembre de 2021 en un repunte desencadenado por la esperanza de que un nuevo asesor clave del Ministerio de Hacienda de El Salvador pueda ayudar a asegurar un acuerdo de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El endurecimiento comenzó el lunes tras la noticia de que Alejandro Werner, exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, había sido designado como asesor por Hacienda.
«El mercado se recuperó con la esperanza de que el nombramiento aceleraría la perspectiva de un programa del FMI para el país o al menos que Werner ayudaría al gobierno a formular un marco fiscal a mediano plazo», dijo Nathalie Marshik de BNP Paribas en una nota del miércoles.
Werner puede haber sido designado hace meses «pero el mercado recién se está dando cuenta ahora», dijo.
El diferencial de los bonos, o la prima de los bonos del Tesoro estadounidenses comparables, se mantiene entre los más altos de América Latina, ya que cayó a 1.354 puntos básicos (pb), tras haber alcanzado un máximo histórico cercano a los 3.500 pb en julio pasado. (.JPMEGDELSR)
Bloomberg informó el lunes que Werner fue visto el viernes en una reunión con el ministro de Finanzas Alejandro Zelaya e inversionistas en Washington.
El Ministerio de Hacienda no respondió a una solicitud de comentarios, pero Zelaya dijo a la televisión local el miércoles por la noche que Werner «está colaborando con el gobierno», ayudando «no solo a buscar un acuerdo» con el FMI, sino con una visión a largo plazo.
El Salvador está efectivamente excluido de los mercados de deuda globales, sus bonos cotizan a rendimientos del 16% y superiores.
«Creemos que este nombramiento es otro esfuerzo de las autoridades para pulir su imagen en los mercados con la esperanza de una emisión de bonos», escribió Marshik.
El directorio del FMI se reunió en marzo para discutir los resultados de una visita del personal a San Salvador, pero las autoridades salvadoreñas no dieron su consentimiento «para la publicación del informe del personal y el comunicado de prensa relacionado», dijo el FMI.
Werner estuvo en el fondo en 2021 cuando el gobierno salvadoreño estaba solicitando un programa del FMI de más de $ 1 mil millones, pero las conversaciones se descarrilaron primero por una serie de movimientos del gobierno del presidente Nayib Bukele que fueron criticados por Washington, y luego por la adopción de bitcoin como moneda de curso legal.
El jueves pasado, el actual director interino del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nigel Chalk, dijo que existe potencial para un acuerdo, pero el gobierno salvadoreño aún no ha solicitado un programa y las conversaciones continúan sin un «calendario particular».