Por Redacción YSKL
El Director de la Dirección General de Migración y Extranjería, Ricardo Cucalón, mencionó que se dio inicio a la entrega de carnés de identificación para los menores, hijos de salvadoreños, los cuales tras el fallo de la Corte Internacional de la Haya Holanda, quedaron en territorio de Honduras.
El objetivo de esto es garantizar el tránsito libre y seguro, y que permitirá que los niños obtengan acceso a la educación, servicios de salud, entre otros derechos básicos.
“La carnetización existe porque hay mucha gente que ha nacido en Honduras, pero son de papás salvadoreños, y solo cruzan el río y ya es Honduras, o sea, ahí nacieron. Ahora resulta que tienen tierras del lado de Honduras, entonces lo que hacen es que van de El Salvador, trabajan sus tierras y regresan”, explicó el funcionario.
Para evitar que los pobladores sean confundidos con personas que, por diversos motivos, utilizan los puntos no autorizados de las fronteras de El Salvador, para ingresar, las autoridades optaron por el proceso de carnetización, con lo que se espera disminuir posibles problemas legales.
A finales del mes de marzo, la Dirección inició las entregas en zonas fronterizas de Perkín y Arambala, en el departamento de Morazán.