Aumentan controles a cultivos por presencia de langosta

La Shistocerca piceifrons es una langosta que afecta principalmente los cultivos. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

Técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) junto al investigador del Programa Langosta del Comité Estatal de Yucatán, México, Mario Antonio Poot, programaron una gira por áreas de Tecoluca, San Vicente, para fortalecer un plan regional de control contra la langosta Schistocerca que ejecuta el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

La Shistocerca piceifrons es una langosta que afecta principalmente los cultivos, por lo que el MAG implementa vigilancia fitosanitaria permanente en los alrededores de las zonas acridianas (área de mayor influencia para la langosta) para evitar concentraciones de los insectos. Y cuando ha sido necesario se ha implementado jornadas de control para disminuir las poblaciones de este.

Los expertos del MAG ejecutaron labores de exploración y muestreo en la comunidad La India, una zona de cultivo de granos básicos que por años ha sido un foco de estos insectos. Al finalizar las investigaciones se observó la baja presencia de la langosta.

“La situación de la langosta en este lugar se mantiene con baja población del insecto”, expresó el investigador mexicano.

El MAG, en coordinación con otras instituciones gubernamentales, ha realizado una labor de control en esta y otras zonas del país, cuando se ha visto la presencia de la langosta voladora y posible aumento de las poblaciones.

El técnico del área Vigilancia Fitosanitaria, de la Dirección General de Sanidad Vegetal del MAG, René Josa, explicó: “Este año se logró brindar asistencia técnica a los habitantes de las comunidades, además de capacitación, equipo motorizado y productos químicos para controlar la langosta voladora”.

Los especialistas del MAG intercambiaron conocimientos y experiencias con el experto mexicano, con el propósito de reforzar las medidas de control, tanto a nivel nacional como internacional.