Denuncian la captura de un periodista comunitario de Apopa que pasó recluido un año en prisión

Por: Redacción YSKL

Un periodista de una radio comunitaria fue detenido bajo los cargos de agrupaciones ilícitas en el Régimen de Excepción. Según señala la Asociación de Periodistas de El Salvador, la captura fue arbitraria, pues además que no se terminó de comprobar su participación en hechos delictivos, aseguró que sufrió abusos dentro del penal en donde estuvo recluido.

Víctor Barahona, periodista destacado en varios canales de televisión de Apopa y la zona norte de San Salvador, permaneció detenido en el Centro Penal de Izalco desde el 7 de junio de 2022, bajo condiciones de hacinamiento, tortura y sin acceso a atención médica.

Barahona fue detenido en su casa. Elementos de la Policía Nacional Civil llegaron a su vivienda sin orden judicial y tras revisar el lugar y verificar su identidad, lo remitieron a una delegación por tener un tatuaje artístico.

«Yo dije que soy de la prensa, trabajo para una radio, no le tomaron importancia. Yo dije: ‘no debo nada, iré’. Después me esposaron, me trasladan a la Fiscalía y soy recibido como lo peor en el país, me ponen como pandillero y me llevaron a una delegación, donde me acusaron de agrupaciones ilícitas y me llevaron al Penal de Izalco», reveló.

Estando en la cárcel, Barahona presentó complicaciones por una hipertensión, pero no recibió atención. «Te tienen hincado desde un buen tiempo y si alguien hace ruido, dejan a todo el sector castigado, o te dejan sin comer».

También denunció que los paquetes de alimentos e insumos médicos que envían sus familiares no son entregados. «Llegan, pero la medicina no llega, aunque usted esté lleno de hongos, liguillas y diviesos; con las consultas, los custodios no te llevan a la clínica».

La APES también rechaza que cuando Barahona salió libre el 19 de mayo de 2023, nadie le informó a su familia, no le entregaron ninguna carta de libertad ni documentación similar, pues solo le dijeron que salía de la cárcel por «petición fiscal».

Aldo Feusier, de la clínica de primeros auxilios jurídicos de la APES, manifestó que hasta el momento, desconocen las razones por las que fue liberado. Por otra parte, también cuestionó que el tribunal que lleva su causa no ha permitido el nombramiento de un defensor.

«El caso de Don Víctor es lamentablemente un caso similar a lo denunciado por organizaciones de derechos humanos por detenciones arbitrarias o ilegales. Hay muchos indicios: la forma de captura, el patrón de fotografiarlo con personas que él nunca ha visto y vincularlo con delincuentes. La forma en que lo amenazaban y lo trataban y la forma en que lo sacaron», señaló.

«Es una situación de misterio, da indicios de que como que detuvieron primero y preguntaron después, No hemos tenido ni acceso a su expediente judicial, el tribunal que lleva la causa, no ha permitido conocer el caso, para ejercer el derecho de defensa, no hemos visto el expediente», añadió.

explicó que los datos superan la cifra del año pasado,

103 casos abiertos