Implementación del régimen de excepción no es una solución de largo plazo para problema de seguridad, dice candidato a la presidencia, Luis Parada

Luis Parada. Foto: El Diario de Hoy.
Luis Parada. Foto: El Diario de Hoy.

Por Redacción YSKL

El candidato a la Presidencia de la República, por el partido político Nuestro Tiempo, Luis Parada, se refirió este viernes a los principales problemas que afronta el país, en la actualidad.

Según indicó, mediante diálogos mantenidos con comunidades, afirmó que la situación económica es el problema que afrontan los salvadoreños.

“El problema más grave que siente la gente, indudablemente, es el problema económico. Hemos estado en conversaciones con las comunidades, el mismo día de nuestro lanzamiento, el día antes, y después, y hemos platicado con gente que de verdad está comiendo solamente una vez al día, porque no le alcanza”, dijo Parada.

El abogado y exmilitar señaló que si bien la economía de las personas que habitan en el campo, siempre ha sido difícil, actualmente, ha incrementado.

“En el campo, la situación a veces es mucho más grave. Mira, eso ha existido siempre, pero ha aumentado, la pobreza extrema se ha duplicado casi, en los últimos tres años. Eso es lo que está golpeando más a los salvadoreños, el problema de la economía”, agregó.

En el ámbito de seguridad, aclaró que de llegar a la presidencia, si la población le da los votos necesarios, no planean “cambiar nada que esté funcionando”, por lo que se evaluaría con el gabinete saliente, si es la implementación del régimen de excepción, es la solución.

“Yo creería que el tiempo del régimen probablemente ya pasó, porque la constitución te obliga a que, cuando desaparecen las causas que justificaron tener un régimen de excepción, es obligación levantarlo, pero eso no vamos a hacer nosotros unilateralmente, sin antes hablar con el gabinete saliente, para que nos expliquen el fundamento de haber continuado con ese régimen de excepción, más allá de cuando se terminaran las causas”, indicó.

También dijo que el problema con el decreto es que se han realizado capturas en contra de personas inocentes de manera arbitraria “a veces por llenar cuotas o por llamadas anónimas malinformando a alguien”, una situación a la que esperan dar solución.

“Eso lo vamos a dejar de hacer y a solucionar lo de gente inocente que está en las cárceles. Incluso gente que yo conozco, por ejemplo, los líderes comunitarios de Santa Marta. Les han aplicado el régimen de excepción y los tienen hasta incomunicados con sus abogados, en un juicio secreto con testigos secretos y todo eso que es un abuso de poder”, mencionó el abogado.

Parada añadió que sí estarían dispuestos a dejar a los miembros de grupos pandilleriles en la cárcel, pero se deben considerar soluciones a largo plazo para garantizar la seguridad económica y social de El Salvador.

“Pero aún dejando, y lo haríamos, dejar a todos los mareros capturados actualmente, esa es una solución del problema inmediato, pero no es una solución de largo plazo.

Añadió que su propuesta de política de seguridad “no es de corto plazo, sino que de largo plazo, y el largo plazo es solucionarle el grave problema económico, y el problema social que tiene El Salvador, e invertir mucho más en la educación, e invertir mucho menos en propaganda”.