ONG salvadoreña imparte diplomado sobre Bitcoin en Cuba

Por: Redacción YSKL

«Mi Primer Bitcoin», una organización no gubernamental fundada en El Salvador en el marco de la implementación de este criptoactivo, ha iniciado una serie de diplomados en más de una docena de naciones. Una de ellas es CUBA, donde se imparte una currícula dedicada a educar acerca del efectivo electrónico peer-to-peer (de igual a igual).

A través de la cuenta Twitter (recientemente X), la organización Bitcoin Cuba, que promueve la adopción de la moneda digital en la isla, informó que unas 21 personas participaron en la primera clase, mientras que otras, que manifestaron interés, quedaron en los registros para ediciones siguientes.

Mediante un comunicado, la fundación cubana informó que organizó encuentros sabatinos durante las próximas 7 semanas, por lo que la graduación pionera de Mi Primer Bitcoin en Cuba se concretará a finales de octubre.

El comienzo de la actividad educativa por parte de la ONG salvadoreña captó la atención de la comunidad cubana, indica la declaración. Al tiempo que saludaron la iniciativa y la catalogó como el primer paso de una nueva revolución para personas que «desesperadamente necesitan inclusión financiera».

En otro de los mensajes emitido por los organizadores del encuentro en la plataforma X, se detallaba: «El bar Too Much (ubicado en 19 y L en el Vedado) ahora es el centro de la educación sobre Bitcoin en Cuba, gracias a todos los que hacen realidad este sueño».

Cabe mencionar que el uso de efectivo electrónico peer-to-peer, trata sobre la transferencia de dinero digital de una persona a otra sin la intervención de una entidad financiera o plataforma de pago.

El sitio CriptoNoticias precisó que «Mi Primer Bitcoin» fue seleccionada como la representante latinoamericana de primer nivel en ganar un subsidio de Geyser Fund, una organización líder en subvenciones para impulsar iniciativas centradas en el efectivo electrónico peer to peer.

Además, la ONG de El Salvador ya ha llevado educación sobre Bitcoin a más de 25.000 salvadoreños y educa a los docentes para que su programa se imparta en las escuelas públicas.