Por: Redacción YSKL
La pandemia del Covid-19 puso en aprietos los sistemas sanitarios del mundo. La economía no fue la excepción, el turismo, uno de los principales focos de inversión de los países experimentó la peor de sus caídas. 84% de ingresos en divisas perdieron las naciones que nutren su economía a partir de las ganancias en esta materia.
A finales de julio 2023, las llegadas de turistas internacionales alcanzaron el 84% de los niveles previos a la pandemia. 700 millones de turistas viajaron internacionalmente entre enero y julio de 2023, un 43% más que en los mismos meses de 2022.
Julio fue el mes de mayor actividad, con 145 millones de viajeros internacionales registrados, alrededor del 20% del total de siete meses.
La Organización Mundial del Turismo (WTO, por sus siglas en inglés) destacó que El Salvador es el país de América Latina con el más rápido ritmo de crecimiento en visitas de turistas internacionales y, además, está en el “top” cinco del mundo.
La demanda turística sigue mostrando una notable resiliencia y una recuperación sostenida, incluso frente a los desafíos económicos y geopolíticos. La nueva edición del Barómetro de la OMT del Turismo Mundial rastrea la recuperación del sector a lo largo de 2023 hasta finales de julio.
La WTO consigna que desde enero hasta julio de este año, las visitas internacionales motivadas por turismo incrementaron 32 % en El Salvador, comparado con el mismo período de 2019.
Así, según el informe de la organización, El Salvador es el país de América con la tasa más alta de variación y está entre los cinco países del mundo con mejor desempeño, codeándose con destinos como Qatar y Arabia Saudita, por ejemplo.
La WTO compara los datos de 2023 con el 2019 porque fue el año de la pandemia por COVID-19. La propagación del virus en las naciones afectó a todas las actividades económicas, pero el turismo fue el primero en ser golpeado seriamente.
Datos oficiales del Ministerio de Turismo indican que los ingresos de turistas internacionales han dejado un aporte económico estimado de $2,480 millones desde enero hasta agosto de este año.