¿Cuál es la percepción que tiene la población sobre los partidos políticos?

Imagen de referencia. Foto: Cortesía.
Imagen de referencia. Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

La mayor parte de los partidos políticos que competirán en los comicios 2024, generan connotaciones negativas en los salvadoreños, indica un informe presentado este miércoles, por el Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (IUDOP-UCA).

Según el informe, los encuestados brindaron un 74.3% de respuestas negativas contra ARENA, y solo un 2.3% de positivas.

“Vemos que dentro de las respuestas negativas, la que más predomina es la palabra ‘corrupción’”, dijo la directora del IUDOP, Laura Andrade.

Un caso similar fue el del FMLN, el cual obtuvo un 77.5% de respuestas negativas, y un 2.1% de respuestas positivas, “dentro del grupo de respuestas negativas, predomina en la quinta parte, la palabra ‘corrupción’”, añadió la experta.

En lo que corresponde a GANA, el 40% fueron respuestas negativas, también con la palabra predominante de “corrupción”; mientras que un 24.2% de las respuestas fueron neutrales.

Por su parte, Nuevas Ideas obtuvo un 17.6% de respuestas negativas; mientras que un “56.4% hizo alusión a respuestas positivas. Las que predominan en la cuarta parte de este grupo son ‘buen partido’, ‘buen Gobierno’ y ‘cambio’”, siendo el mejor percibido por los encuestados.

 El PDC registró un 30.4% de respuestas negativas y un 3% de respuestas positivas; mientras que el 46.6% comprenden valoraciones neutrales, entre las que se menciona la palabra “nada”, con un 42.4%.

“Recibimos un 27.7% de respuestas negativas cuando la gente piensa en el PCN; mientras que un 48.9% fueron respuestas neutrales, dentro de las que predominan la palabra ‘Nada’” añadió Andrade.

Otro aspecto que fue destacado en la encuesta es que los entrevistados dijeron no conocer a los institutos políticos VAMOS en un 37.8%; CD en un 32.3%; Nuestro Tiempo en un 48.5%; DS, en un 54.4%; FPS con un 58.9%; PAIS, en un 61.6%; y Fuerza Solidaria, en un 64.6%.

El sondeo titulado “La población salvadoreña opina sobre el proceso electoral”, recopila las respuestas de 1,512 salvadoreños, consultados en sus viviendas, entre el 11 y el 29 de noviembre de este año.