Estudio: 75% de adultos mayores salvadoreños poseen dispositivo con acceso a internet

Por: Redacción YSKL

Los adultos mayores salvadoreños aún tienen dificultades para manipular o hacer uso de dispositivos electrónicos y plataformas virtuales, según un estudio de la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera.

La investigación exploró las respuestas de 203 personas entre 60 y 85 años de edad que habitan en el Área Metropolitana de San Salvador. Más 2 grupos focales con 14 participantes de 61 y 84 años de edad.

Un punto a evaluar fueron los retos, ya que no todos los encuestados tienen los recursos para costear un dispositivo de alta gama, y tampoco perciben que las empresas de telefonías les brinden promociones que les permitan hacer más efectivo el uso de datos. El 68% de los encuestados mostró interés en aprender a usar las tecnologías de la comunicación.

«Muchos nos dijeron que eran difíciles de usar, pero ocupan mucho las redes sociales para comunicarse con sus familiares, pero es porque ofrecen una experiencia más cómoda para navegar, hablamos de plataformas que no superan los 3 pasos para saberla utilizar», indicó Emerson Contreras, Investigador de la casa de estudios

Por otra parte, el estudio señala que los adultos mayores resienten no poder sacar provecho de los celulares, en parte a la falta de información.

«En uso y dificultades, estamos viendo que si bien es cierto el 75.2% de los adultos mayores cuentan con un dispositivo con conexión a internet, existen muchas funciones que no pueden utilizar», resaltó el investigador.

«Muchos nos dijeron que lo ocupan para la comunicación interpersonal, hablar con sus hijos y conforme aumenta la edad, es más difícil hacer búsquedas de internet, compras en línea, lo que hacen algunos es que navegan con cierta dificultad e incertidumbre. Normalmente las aprenden a usar porque el nieto o un familiar con menor edad les enseña», añadió.

Los promedios de navegación oscilan entre una y cuatro horas, de acuerdo a los datos. Las redes sociales más consumidas por los sujetos de estudio para comunicarse son Whatsapp y Facebook, las razones: mayores herramientas y más accesibilidad al usuario, destaca el reporte.

«Muchos entran a estas redes sociales para contactar a sus familiares, para ver lo que hacen su familia y conocidos. En cuanto a entretenimiento, cambia la dinámica, es más Tik Tok y Youtube, por decir las más utilizadas», puntualizó Contreras.