COLMED pide tomar medidas para prevenir riesgos por propagación de gripe aviar

Foto: YSKL.

Por Redacción YSKL

El Colegio Médico de El Salvador (COLMED) se pronunció este jueves, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportara el primer caso de muerte por gripe aviar tipo H5N2, en México.

Cabe aclarar que el Secretario de Salud de dicho país, Jorge Alcocer, rechazó que la persona haya fallecido por esta causa.

El presidente de COLMED, Iván Solano, subrayó la importancia de la vigilancia sobre el desarrollo de este caso. Según Solano, se trata de la primera muerte humana por el virus de influenza aviar H5N1, lo que representa un hecho sin precedentes, ya que previamente no se habían presentado casos humanos de este tipo de virus.

«Hemos estado viendo que en los últimos años, incluso en Estados Unidos, se han dado casos de influenza aviar en humanos, pero han sido relacionados al virus de la influenza A H5N1. También hemos observado cómo este virus de influenza aviar ha progresado en su adaptación para causar enfermedad en humanos», dijo Solano.

Por su parte, el infectólogo, Jorge Panameño, sugirió a las autoridades y productores ganaderos del país mantener una vigilancia estrecha debido a los casos reportados en Estados Unidos, donde se ha confirmado la transmisión de la enfermedad de aves a ganado vacuno.

«El hecho de tener casos en humanos significa que la observación debe extenderse a todas las especies, incluyendo no solo aves de corral sino también ganado. Además, los criadores de cerdos deben ser objeto de vigilancia, ya que el cerdo es uno de los animales preferidos por los virus de la influenza para utilizarlos como huéspedes intermediarios y luego saltar a los humanos y a otras especies, incluyendo felinos», enfatizó el especialista.

Panameño indicó que este fenómeno ha sido demostrado con todos los criterios establecidos y resaltó la importancia de extender la observación a todas las especies, incluyendo aves de corral y ganado.

La OMS informó el miércoles sobre la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, la cual indicó que fue detectada en un laboratorio en México.

La víctima, un hombre de 59 años, falleció el pasado 24 de abril sin antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales. El 23 de mayo, las autoridades de salud mexicanas notificaron a la OMS sobre el caso confirmado de infección humana por el virus de la influenza aviar.

Las autoridades mexicanas aseguraron que no existe riesgo de contagio para la población con la detección de este primer caso humano de influenza aviar de baja patogenicidad A(H5N2) en México, ya que no se ha identificado una fuente de infección.

Según los familiares, el paciente había estado en cama por otras enfermedades y desarrolló síntomas graves antes de su fallecimiento.

El reporte de este caso sigue a la propagación del virus de la gripe aviar H5N1 en vacas lecheras de Estados Unidos. En marzo, se confirmaron infecciones en rebaños de Texas, Kansas y Michigan.