Por: Redacción YSKL
Este lunes, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha establecido el inicio de la temporada de lluvias en el territorio como parte del Fenómeno del Niño.
«La lluvia promedio de este año 2024, hemos tenido un mes de mayo muy seco, con alta temperatura y la lluvia estuvo debajo del promedio y ya en junio llueve más. La lluvia promedio del 1 de enero a 1 de junio es de 210 milímetros», explicó el titular de la cartera de Estado, Fernando López.
El funcionario aseguró que para este año, la temperatura se enfriará producto de un fenómeno en el Océano Pacífico.
«Estaremos pasando del Fenómeno del Niño a La Niña, a finales de la época lluviosa, paulatinamente tendremos más lluvia a medida avance el año», añadió López.
Para esta semana, el Ministerio no espera una tormenta tropical o huracán, pero se mantiene el monitoreo en un sistema de convergencia intertropical.
Las lluvias se registrarán en su mayor parte por las tardes. Y lluvias leves por la mañana.
«Tenemos nubes que llegan desde el sur, es una franja de nubes que al estar al sur de las costas, aportan esta humedad, estas lluvias. Tenemos el paso de estas ondas tropicales, que son una serie de nubes que se trasladan de este a oeste y pasan de dos a tres días», indicó, las cuales afectarán el martes y miércoles.
Por otra parte, las autoridades mantienen la vigilancia en zonas consideradas de alta vulnerabilidad a inundaciones. «Hacemos énfasis la zona de Santa Ana, Metapán, San Francisco Gotera, Ilobasco, Chalatenango, Sensuntepeque, que son propensas a inundaciones en áreas urbanas».