Culminan entrevistas a candidatos a magistrados del TSE; organismo colegiado será electo este miércoles

Por Redacción YSKL

Los diputados de la Comisión Política de la Asamblea Legislativa concluyeron este martes las entrevistas a los candidatos para magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el período 2024-2029.

Las entrevistas se centraron en las ternas propuestas por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

La jornada se dividió en dos bloques. Primero, se evaluaron a los candidatos a magistrados propietarios.

La primera terna incluyó a Sofía Paniagua, abogada y notario con experiencia en derecho constitucional; Gloria Margarita Guillén, quien ha trabajado como fiscal electoral y observadora en elecciones nacionales; y José Gamero Figueroa, con experiencia en marketing político y manejo de imagen institucional.

La segunda terna de aspirantes a propietarios estuvo conformada por Karla Guandique, quien ha sido jueza, colaboradora judicial y secretaria interina en varios juzgados; Romy Villalta Callejas, técnico jurídico de la Unidad de Género del TSE; y Ascari Manzanares Urquilla, abogado y notario con máster en Derecho Penal.

Posteriormente, se realizaron las entrevistas a los candidatos a suplentes, comenzando con Mario Alas Ramírez, Daniel Menéndez García y Pablo Martínez Molina, y continuando con Francisco Molina Castro, Sandra García Ascencio y Buenaventura Cruz Meza.

El proceso de evaluación de candidaturas comenzó el jueves anterior con los candidatos propuestos por el FMLN, seguido por las propuestas de ARENA el viernes, y las de Nuevas Ideas el lunes.

La elección de los nuevos magistrados está programada para este miércoles, al cierre de la gestión actual bajo la dirección de Dora Martínez Barahona.

De acuerdo con la Constitución de la República, el TSE estará compuesto por cinco magistrados propietarios.

Tres de ellos serán elegidos de ternas presentadas por los partidos políticos que obtuvieron la mayor cantidad de votos en la última elección presidencial, mientras que los otros dos magistrados serán seleccionados de ternas propuestas por la CSJ, y deberán cumplir con los requisitos para ser magistrados de las Cámaras de Segunda Instancia, sin tener afiliación a partidos políticos.