Facultad de Humanidades de la UES seguirá en modalidad semipresencial

Universidad de El Salvador (UES).

Por Redacción YSKL

Con el inicio del Ciclo II-2024 en la Universidad de El Salvador (UES), tras cuatro años de clases virtuales, los docentes han reportado problemas en los edificios de la Facultad de Ciencias y Humanidades (CC. HH.), lo que ha afectado el retorno total a clases presenciales para algunas carreras.

El rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, explicó que la Facultad enfrenta dificultades que han llevado a su junta directiva a decidir ofrecer un proceso de formación en línea para parte de los estudiantes, garantizando así el proceso de enseñanza-aprendizaje.

“Ha habido un inconveniente particularmente con la Facultad de Ciencias y Humanidades. Vamos a revisar en conjunto con el decano y la vicedecana aquellos aspectos que consideran que afectan el normal desarrollo del ciclo académico”, dijo Quintanilla.

El deterioro de algunos espacios físicos en esta facultad es uno de los factores mencionados.

Quintanilla también destacó que el resto de las facultades están operando con presencia total.

Para resolver los problemas en la Facultad de Ciencias y Humanidades, el rector indicó que se buscará una solución, especialmente en relación con la falta de recursos.

“Si la falta de recursos es una de las cosas que ha venido limitando el desarrollo de la universidad en los últimos meses, haremos las gestiones pertinentes para ver la posibilidad de una asignación del presupuesto que ya el gobierno nos debe”, aseguró.

El monto adeudado por el Ministerio de Hacienda a la UES es de $46 millones de dólares, correspondiente a su presupuesto general asignado anualmente.

La falta de estos recursos ha llevado a la suspensión de planes de compra, lo que impacta en el desarrollo de actividades académicas y administrativas, indicó.

Al respecto, aclaró que, tras una reunión con Hacienda el 22 de abril, la universidad ha recibido semanalmente un millón de dólares, lo que ha ayudado a aliviar la situación. Sin embargo, los recursos pendientes siguen afectando los planes de compra necesarios para la universidad.