Acción Ciudadana: Reformas electorales facilitaron la concentración de pocos partidos políticos en Asamblea y Alcaldías

Por: Redacción YSKL

Este viernes, Acción Ciudadana presentó los resultados del último informe que analiza los resultados de las elecciones municipales y legislativas del 2024.

El estudio mide el impacto de reformas electorales aprobadas y la concentración de cargos públicos en favor de los partidos políticos que participaron, tanto en la elección presidencial, diputaciones en la Asamblea Legislativa, Parlamento Centroamericano y Alcaldías.

Eduardo Escobar, Presidente de Acción Ciudadana, señaló que el partido Nuevas Ideas, concentró en los comicios legislativos el 90% de los escaños, mientras que en el territorio, logró acumular el 59%.

Los resultados, dijo, se pueden analizar desde una «perspectiva desproporcional». «En los últimos años, hemos visto que las reglas del juego mantenían contrapesos en algunos organismos de gobierno y en Órganos de Estado, y creemos que reformas al Código Electoral, Ley de Partidos Políticos, mecanismos de financiamiento, han permitido que se beneficie un partido político, hoy en día la alta presencia de funcionarios de un solo partido político en los tres poderes de Estado, nos lleva a la conclusión de que las reformas tuvieron mucho que ver», indicó Escobar.

Los datos arrojan que el 41% de los Concejos Municipales, están integrados por tres partidos; mientras que el resto (61%) los representan gobiernos minoritarios.

De no haberse aprobado reformas a la legislación electoral, la Asamblea Legislativa tendría la presencia de 8 partidos políticos; Nuevas Ideas, tendría el 71% de los escaños; el resto estaría distribuido en ARENA, FMLN, GANA, VAMOS, PCN, PDC y Nuestro Tiempo.

En cuanto a la reducción de municipios, el informe apunta que si no se hubiera aprobado la disminución, el 44% del poder municipal, estaría dominado por Nuevas Ideas. El FMLN, tendría 21 alcaldías y el resto de partidos políticos habrían incrementado la cantidad de alcaldías.

Escobar consideró que «las reformas disminuyen las posibilidades para la alternancia en el ejercicio del poder, es decir, afecta el pluralismo y representación del pueblo dentro del gobierno».