Por Redacción YSKL
El Viceministerio de Transporte (VMT) ha informado que el Centro de Monitoreo para el sistema de fotomultas en El Salvador presenta un avance superior al 90%.
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, detalló que el contrato relacionado con los equipos y la conexión al centro está avanzado en un 92%, señalando que «los últimos detalles están relacionados con la conexión de la fibra óptica con el Centro de Monitoreo, pero ese tema ya está resuelto».
#TráficoSV | Las cámaras con fotomultas que se instalarán en tres puntos de San Salvador, van a registrar tres faltas, el Viceministro de Transporte, Nelson Reyes las detalla: pic.twitter.com/F5VuVjgh7b
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) September 14, 2024
Reyes también explicó que se ha trabajado en la señalización de los tramos que serán intervenidos para evitar confusión y facilitar la adaptación de la población.
«El objetivo no es imponer sanciones o multas a la población. Si ese fuera el caso, simplemente se encenderían los equipos y se dejaría que se impusieran todas las sanciones correspondientes. Lo que realmente se busca es generar un cambio en el comportamiento de los conductores», enfatizó el viceministro.
El sistema comenzará a operar en un corredor específico, elegido por sus características para facilitar que los conductores se familiaricen con las fotomultas.
El titular del VMT detalló que solo se verificarán tres tipos de infracciones: «el exceso de velocidad, la circulación por el lado derecho del transporte pesado y el sobrepeso en los camiones de carga».
Además, para el pesaje dinámico, se han instalado espiras en el pavimento que permiten pesar los camiones sin detenerlos.
El viceministro también comentó sobre el impacto en la seguridad vial.
«El exceso de velocidad es un factor importante en esta carretera, especialmente en la incorporación a Los Próceres, donde hemos tenido incidentes, la mayoría de los cuales están relacionados con el exceso de velocidad», explicó.
Además, destacó que el Bulevar Monseñor Romero tiene un límite de 90 km/h, una velocidad que puede ayudar a reducir el riesgo de accidentes si se respeta.
Aunque el sistema de fotomultas ya está instalado, aún no se ha definido una fecha para su inicio.
«El anuncio oficial de su puesta en marcha se hará de manera oportuna con el objetivo de lograr un cambio de cultura vial en los conductores», afirmó, el pasado 9 de septiembre.
El viceministro también indicó que «vamos a iniciar el primer corredor que va a estar fiscalizado por medio de fotomultas, es el bulevar Monseñor Romero que tiene elementos que incrementan la probabilidad de que ocurra un siniestro».
El sistema permitirá la notificación electrónica de infracciones, «vía correo electrónico o mensaje de texto», y busca reducir significativamente los accidentes para proteger la vida de conductores y peatones.