Colisiones y choques representan el 72% de las causas de muerte por siniestros viales en el 2024

Imagen de referencia. Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

Un total de 1,077 fallecidos se han registrado como resultado de siniestros viales ocurridos en El Salvador, desde el 1 de enero hasta el 2 de noviembre de 2024, de acuerdo con el último informe de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI).

Dicha cifra representa un aumento del 4.4% en comparación con el mismo período del año anterior, que reportó 1,032 muertes.

Las causas más frecuentes de estos incidentes mortales incluyen la distracción del conductor, la invasión de carril y el exceso de velocidad. En lo que respecta a motocicletas, se registraron 420 muertes en 2024, con un leve aumento del 0.2% respecto a los 419 casos del año 2023.

En cuanto a la distribución de fallecidos por tipo de siniestro, los choques y colisiones fueron los más mortales, representando el 32.65% y el 39.65% de los decesos, respectivamente. Los grupos etarios más afectados son aquellos de entre 19 y 30 años, quienes conforman una proporción significativa de las víctimas fatales.

El análisis también indica que las colisiones son responsables del 39.65% de las muertes, seguidas por los choques con un 32.65% y los atropellos, que representan el 21.36%. Los rangos etarios más afectados son las personas de entre 26 y 40 años, que se encuentran entre los más vulnerables en estos incidentes.