¿Cuáles son las «metas» que comprende el anteproyecto de presupuesto del MINED para el 2025?

Imagen de referencia. Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

Este jueves, la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa continuó el análisis del anteproyecto de presupuesto del Estado para el 2025.

Durante la sesión, representantes del Ministerio de Educación (MINED) expusieron sus propuestas, destacando que se requerirán $1,535,787,204 dólares para financiar diversas iniciativas educativas.

El director financiero del MINED, Arturo Martínez, mencionó que, además de la asignación directa, el presupuesto incluye apoyos a la educación provenientes de otras entidades. Entre los fondos adicionales, la cartera de Obras Públicas aportará $9,000,000, la Dirección de Obras Públicas $40,000,000, la Presidencia $761,385 y la Asamblea $1,574,000. Así, la asignación total para educación alcanzaría los $1,587,132,589 dólares.

En cuanto a las metas de la cartera de Estado para el próximo año, se detallaron varias iniciativas clave, incluyendo la implementación de estrategias de lectura para 300,000 niños y el apoyo a 10,000 estudiantes en riesgo de exclusión educativa. Asimismo, se planea la formación de 300 docentes mediante becas en el extranjero y el desarrollo de 12 libros de texto y 16 programas de estudio.

Martínez destacó la importancia de la inversión, valorando que “esto es un monto representativo e histórico en cuanto a las inversiones de educación”.

Según el funcionario, los esfuerzos de los últimos años han permitido superar en más de $1,100 millones la inversión educativa del período anterior.

En el ámbito de infraestructura educativa, el presupuesto contempla una inversión de casi $300 millones. También se incluirán $136.07 millones para el programa de acceso a la educación, que financiará la instalación de internet en todos los centros educativos públicos y la entrega de dispositivos tecnológicos a estudiantes de distintos niveles.

En cuanto a la formación docente, se destinarán $24.4 millones, los cuales se utilizarán para fortalecer la formación inicial y continua de los docentes, incluyendo becas para especialización en el extranjero. Además, se implementará un portal de formación docente y se capacitará al 100% de los docentes en centros educativos para sordos.

Por otra parte, el MINED continuará su trabajo en el currículo renovado, con la creación y validación de libros de texto y programas de estudio para diversos niveles educativos. Se desarrollará un enfoque integral que incluya tanto la formación de los estudiantes como la capacitación de los docentes.

La inversión en salud y nutrición también forma parte de las metas del MINED, con un enfoque en fortalecer la alimentación escolar y ofrecer apoyo educativo hospitalario. Entre otras acciones, se ampliará el aporte nutricional de los estudiantes, pasando de 120 a 180 días de atención durante el año escolar.

La distribución del presupuesto proyectado incluye un 48.19% para remuneraciones, un 22 millones de dólares para programas continuos y un 10.55% destinado a instituciones adscritas, como la Universidad de El Salvador y el Instituto Crecer Juntos.