Emiten Alerta Amarilla por lluvias intensas relacionadas con la Tormenta Tropical Sara en zonas costeras, San Salvador, San Miguel y La Unión

Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

La Dirección General de Protección Civil ha emitido una alerta amarilla estratificada a nivel nacional debido a lluvias intensas asociadas con la Tormenta Tropical Sara y la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

La alerta amarilla se ha declarado para los distritos de la zona costera, el área metropolitana, los distritos de San Salvador, así como para los departamentos de San Miguel y La Unión.

El resto del país se encuentra bajo alerta verde.

De acuerdo con el informe especial publicado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) a las 08:30 horas de este domingo, la Tormenta Tropical Sara se ubica al norte de Honduras, moviéndose lentamente hacia Belice, donde se espera que se degrade a depresión tropical entre este día y el lunes.

La ubicación de la tormenta y la cercanía de la ZCIT favorecen la entrada de humedad adicional desde el Océano Pacífico, lo que incrementará significativamente las lluvias en varias zonas del país, especialmente en la zona costera, la cordillera volcánica y la zona oriental.

El informe también señala que las lluvias continuarán de manera intermitente hasta los primeros días de la próxima semana.

En ese sentido, las Comisiones Técnicas Sectoriales, Departamentales y Municipales de Protección Civil estarán activadas para intervenir de acuerdo con su competencia, realizar monitoreos cada seis horas y, de ser necesario, llevar a cabo evaluaciones de daños y necesidades (EDAN).

En el comunicado también se enfatiza que la población debe tomar precauciones ante la posibilidad de anegamientos, inundaciones y deslizamientos en las zonas de riesgo, y evitar cruzar ríos, quebradas o corrientes de agua generadas por las lluvias.

Además, se recomienda asegurar ventanas, techos y objetos susceptibles a caer debido a los vientos asociados con las tormentas. Los residentes de la zona costera deben estar atentos a las mareas vivas, que podrían generar anegamientos y corrientes de retorno.

Protección Civil solicitó a la población preparar mochilas de emergencia con documentos personales, alimentos no perecederos, medicamentos y otros artículos esenciales en caso de evacuación.

También se recomienda mantenerse informados a través de los canales oficiales.