Francia interesada en modelo de seguridad salvadoreño, dice Ulloa

Vicepresidente de la República, Félix Ulloa. Foto: Cortesía.
Vicepresidente de la República, Félix Ulloa. Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, informó que Francia ha mostrado interés en conocer los enfoques de seguridad implementados en El Salvador.

Según Ulloa, se prevé una reunión en París con el Ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, para compartir detalles sobre el «proyecto de política de seguridad» salvadoreño.

“Le mandamos nuestro proyecto de la política de seguridad. Tenemos pendiente una reunión con él allá en París porque estaba interesado en conocer modelos salvadoreños. Me decía que en Francia, en este momento, y en otros países de América Latina, el tema de la violencia es uno de los que está impidiendo no solo que viva en paz la gente, sino también el desarrollo y muchas actividades”, explicó Ulloa, este jueves, en la entrevista Frente a Frente.

El vicemandatario también destacó que otros países han mostrado interés en el enfoque salvadoreño.

En ese sentido, mencionó, el Congreso de Perú ha iniciado gestiones para solicitar asistencia técnica en seguridad, incluyendo una posible visita del ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro.

Esto, explicó que se debe a que Argentina envió recientemente a la ministra, Patricia Bullrich, junto a su equipo, para estudiar el modelo de seguridad implementado en El Salvador, con visitas al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) y al sistema carcelario.

Ulloa enfatizó que el éxito del modelo salvadoreño radica en la coordinación institucional y en un enfoque integral.

“En la exposición que hacía el ministro Villatoro decía: «Es que no es solo la acción coactiva, porque eso ya se probó con planes de mano dura y no funcionaba por lo que decía lo de la puerta giratoria». Entonces, hay que articular, además de la parte de la fuerza del orden bien equipada, que también fue otra explicación que dimos: cómo tuvimos que lidiar para poder equipar a nuestras fuerzas del orden, porque el estatus quo anterior del bipartidismo estaba cómodo con la situación de violencia”, agregó.