Concluyen entrevistas a candidatos a Fiscal General: Aspirantes proponen mejorar remuneraciones a auxiliares y modernizar la institución

Por: Redacción YSKL

Tras entrevistar a los abogados Gonzalo Ayala López y Rodolfo Delgado Montes (actual fiscal general, que terminará su gestión el 5 de enero), la Comisión Política de la Asamblea Legislativa emitió este lunes un dictamen favorable para que los 60 parlamentarios elijan al profesional que estará al frente de la Fiscalía General de la República para el período 2025-2028.

La sesión de la comisión duró 2 horas con 31 minutos y se abordaron diferentes temáticas con los abogados solicitantes, entre estos, la actual situación del sector justicia, y sus propuestas para modernizar el principal ente persecutor del delito.

Propuestas de los candidatos

Los legisladores de la Comisión Política ahondaron con los dos únicos aspirantes sobre sus perfiles profesionales, las razones por las que aspiran al puesto y los proyectos que realizarían en caso de ser electos:

Gonzalo Octavio Ayala López

El abogado expuso a la comisión que ha laborado para el Estado durante 28 años. Primero trabajó en la Policía Nacional Civil como investigador; luego laboró como fiscal auxiliar en la Unidad de Delitos Relativos a la Vida y, actualmente, se desempeña como oficial de información en la Corte de Cuentas de la República.

El candidato, quien aseguró que no tiene vínculos partidarios, propuso hacer cambios a la Ley Orgánica de la Fiscalía General con el objetivo de que a los fiscales se les llame “fiscales auxiliares” y no “agentes auxiliares”.

También propuso que los fiscales auxiliares reciban $200 para gastos de representación y se les brinde capacitación certificada.

«Quiérase o no, la Fiscalía tiene una imagen, y por ello he propuesto que haya gastos de representación, siempre dentro del marco presupuestario que garantice estos recursos», subrayó.

Asimismo, opinó que se debe reforzar el trabajo de inteligencia y de investigación para perseguir los delitos; reformar la Ley de Escuchas Telefónicas para ampliar la vigencia de las escuchas y crear tribunales ad hoc en lugar de tribunales de crimen organizado.

Sobre el régimen de excepción expresó que es una herramienta que ha permitido combatir la criminalidad y que garantizado la estabilidad del país.

Ayala afirmó que, de llegar a ser electo, trabajará por mantener bajas tasas de impunidad.

Rodolfo Antonio Delgado Montes

Ha laborado para la Fiscalía General de la República desde 1995 y ha dirigido varias unidades especializadas. Desde 2021, dirige la institución y su cargo vence el próximo 5 de enero. También sostuvo que no posee ningún vínculo partidario.

Delgado expuso cómo encontró la institución cuando asumió el cargo y las transformaciones que se han hecho. Él afirmó existía un sistema de gestión y análisis de casos que no funcionaba, había carga laboral en el que eran más los empleados administrativos que los fiscales, lo que generaba una falta de identidad de los colaboradores con la institución.

«Había mucha desarticulación en la comunicación interna, estaba aislada, no estaba integrada al resto de instituciones del sector justicia, lejos de eso estaban enemistados con sus aliados más importantes, como por ejemplo la Policía Nacional Civil, y no hablemos con el Órgano Judicial y el Órgano Ejecutivo, que hubo enfrentamientos, los cuales no fueron muy adecuadas», manifestó.

Entre sus propuestas está promover una nueva Ley Orgánica de la Fiscalía para que rija a la institución en el futuro, fortalecer la figura del fiscal electoral y apostarle a la innovación y a la tecnología.

Además, crear un escalafón para fiscales auxiliares, y promover los ingresos de profesionales en derecho en áreas clave del ministerio público.

«Es necesario apoyar el desarrollo humano, este implica que los fiscales de acuerdo a las funciones que desarrollan dentro de las instituciones, tienen que recibir las remuneraciones, atenernos más o menos a un escalafón militar, para dar oportunidad a abogados jóvenes, para que pueda entrar a unidades de recepción de denuncia, de manera tal de que se fuera creando una base que nos permita en un futuro elegir a los futuros fiscales. Está claro que entre más jóvenes entran a la Fiscalía, se crea una cultura de pertenencia y existe más entrega en el trabajo», explicó.

El proceso de elección del fiscal general inició el pasado 9 de octubre, cuando se abrió la convocatoria para que todos los profesionales interesados en ocupar el cargo presentaran sus hojas de vida y demás documentación en la Ventanilla de Correspondencia del Órgano Legislativo. El plazo para aplicar venció el 5 de noviembre pasado y solo dos perfiles presentaron atestados.