Por: Redacción YSKL
Este martes, la Asamblea Legislativa aprobó, con 60 votos, la emisión un Régimen Fiscal Aplicable Al Fideicomiso Río Lempa, el cual se encargará de restaurar y conservar el afluente que es utilizado para generar energía eléctrica, suministrar agua potable y producir ingresos económicos a familias que viven de la pesca y el cultivo de hortalizas.
Los recursos que servirán para la restauración y conservación provienen de un ahorro aproximado de $350 millones obtenidos en la recompra de títulos valores que realizó el Gobierno, en octubre pasado.
Dicho monto —que se distribuirá en 20 años— permitirá realizar diferentes proyectos a través de la coadmnistración que tendrá el Fondo de la Iniciativa para las Américas (FIAES) y la organización Catholic Relief Services (CRS), menciona el Decreto.
Estas entidades han diseñado el Programa integral de Seguridad Hídrica, con un enfoque en la restauración y conservación ambiental de la cuenca del Río Lempa, incluyendo sus afluentes y gestión de riesgos climáticos.
El FIAES y la CRS actúan como coadministradoras del referido programa y los términos, alcances y responsabilidades que tiene cada una están plasmadas en el Acuerdo de Fondeo de Conservación (CFA).
La aplicación del régimen fiscal permitirá que la inscripción de cualquier modificación al fideicomiso no cause ningún arancel, tasa o derecho de registro.
Además, exonerará del pago de impuestos a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA), así como de cualquier impuesto, tasa, arancel o contribución especial en el ejercicio de sus actividades como en la operatividad de su patrimonio. Es decir, que no estará sujeto a ninguna obligación formal o sustantiva contenida en el Código Tributario y demás leyes tributarias y municipales.
El dinero aportado al fideicomiso, los rendimientos, intereses, ganancia de capital y cualquier otro beneficio generado localmente o en el extranjero también estarán exentos del pago de impuestos.